EMOLTV

Argentina: Pou anuncia batalla legal para defender autonomía del Banco Central

El ex presidente del instituto emisor sostuvo que no se le ha garantizado "el derecho a la legítima defensa previsto por la Constitución Nacional" y que también forma parte de la ley orgánica del BCRA, a un día de su remoción por acusaciones de operaciones fraudulentas.

26 de Abril de 2001 | 10:08 | EFE
BUENOS AIRES.- Pedro Pou anunció que llevará adelante una batalla legal para demostrar que fue "inconstitucional" su destitución como presidente del Banco Central de Argentina (BCRA, emisor) cuya autonomía consideró que ha sido "violada".

"Perder esta batalla no significa que he perdido la guerra", subrayó en declaraciones publicadas hoy por el diario de negocios "Ambito Financiero", un día después de haber sido destituido por el Presidente argentino, Fernando De la Rúa.

La destitución de Pedro Pou fue recomendada a De la Rúa por una comisión parlamentaria especial que durante dos meses investigó su gestión al frente del BCRA en medio de un escándalo por operaciones de "lavado" de dinero en Argentina detectadas por un comité del Senado de Estados Unidos.

Pou sostuvo que no se le ha garantizado "el derecho a la legítima defensa previsto por la Constitución Nacional" y que también forma parte de la ley orgánica del BCRA.

Dijo además que su sucesor, Roque Maccarone, designado ayer, miércoles, "debe prepararse para vivir tiempos muy difíciles, no por la situación financiera del país sino porque se ha violado la autonomía" del BCRA.

El proceso que desembocó en la destitución de Pou estuvo rodeado de fuertes alteraciones en los mercados que dispararon la tasa de riesgo de inversión en el país, males que se atribuyen a la incertidumbre por la política monetaria del gobierno y a la difícil situación económica argentina.

"Creo que es absolutamente necesario defender la autonomía del BCRA frente al embate de la inmediatez de las necesidades financieras", apuntó Pou.

El ex funcionario aludió así a que su destitución responde a su renuencia a aumentar la oferta de fondos en el sistema financiero, como pretende el ministro de Economía, Domingo Cavallo, con quien mantuvo ásperas discusiones.

Al respecto, aseguró que su destitución "lleva necesariamente a una concentración paulatina de poder en las manos del ministro".

"Temo que la fantasía de George Orwell de un estado dictatorial puede llegar a convertirse en realidad si cada uno no asume su responsabilidad, si los poderes de la República se van concentrando en pocas manos: quiero oponerme a la concentración del poder", agregó.

Domingo Cavallo impulsa una reducción de los encajes (depósitos de garantía de solvencia bancaria) con el fin de aumentar la oferta de fondos en el sistema financiero y con ello fomentar la bajada de los tipos de interés.

"El riesgo país no se baja con los encajes ni vulnerando la autonomía del BCRA ni la convertibilidad (entre el peso y el dólar bajo una relación de ''uno a uno" vigente desde 1991)", subrayó Pou, para quien Cavallo, quien propuso la incorporación del euro al sistema monetario, debería aplicar "políticas consistentes que generen confianza".

La investigación de la gestión de Pou en el BCRA se inició a raíz de las denuncias de varios legisladores sobre su presunta falta de control de maniobras de lavado de dinero cometidas por bancos de Argentina y entidades financieras instaladas fuera del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?