EMOLTV

OMC predice crecimiento del 2% en comercio mundial

"Hay una gran incertidumbre sobre los resultados del comercio y el crecimiento en el cuarto trimestre del 2001, particularmente a la luz de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre", señaló un informe de Estadísticas de Comercio Internacional del organismo.

25 de Octubre de 2001 | 10:28 | AP
GINEBRA.- La Organización Mundial de Comercio anunció el jueves que el crecimiento en el comercio internacional de mercancías crecerá a un ritmo menor del 2% en este año, comparado con el 12% del año pasado, pero agregó que estas cifras podrían ser demasiado optimistas.

"Hay una gran incertidumbre sobre los resultados del comercio y el crecimiento en el cuarto trimestre del 2001, particularmente a la luz de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre", señaló un informe de Estadísticas de Comercio Internacional del organismo.

El estudio de 219 páginas, que analizó las cifras del comercio durante el año 2000 y en el primer semestre del 2001, señaló que Japón podría atestiguar un descenso en el volumen de sus importaciones, mientras que América del Norte tendrá un crecimiento inferior al del promedio mundial.

La OMC espera que Europa Occidental tenga un crecimiento comercial por encima del promedio.

Las cifras de comercio de mercancías excluyen los servicios, como los bancos y los seguros.

Uno de los principales factores en esta desaceleración es una caída en la demanda de productos de tecnología de la información, señaló el informe. Se espera que las ventas de computadoras personales decrezcan por primera vez en su historia, y los embarques de semiconductores bajaron un 30% durante el primer semestre del año.

En su informe más reciente, emitido en mayo, la OMC predijo u7n crecimiento en volumen del 7% en el presente año.

Sin embargo, en términos de valor, el comercio tuvo un crecimiento de apenas el 1% durante el primer semestre del 2001, en comparación con el 12,5% que tuvo en su totalidad el año 2000, agrega el informe.

El incremento récord del año pasado elevó el valor del comercio internacional por encima de los seis billones de dólares por primera vez en su historia.

Además, el informe señala que los países más afectados por la desaceleración son los de Asia, porque son grandes comerciantes de productos de oficina y telecomunicaciones.

La excepción fue China, que registró un incremento del 9% en sus exportaciones durante el primer semestre del presente año.

"La relativa fortaleza de los avances comerciales de China... pueden ser atribuidos a un sólido crecimiento de su demanda interna, la estabilidad de su moneda frente al dólar estadounidense y a contar una participación menor en productos de oficina y de telecomunicaciones en su comercio de mercancías", añadió el estudio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?