EMOLTV

Senado despachó Ley Eléctrica Corta

El senador José García sostuvo que la iniciativa crea los incentivos económicos para que se realicen las inversiones que el país necesita para asegurar el abastecimiento de energía.

21 de Enero de 2004 | 17:13 | ORBE
VALPARAISO.- Por amplia mayoría, el Senado despachó hoy el proyecto de la ley Eléctrica corta, a la Cámara de Diputados, donde cumplirá su tercer trámite constitucional.

"Esta votación demuestra el gran consenso político que se generó con los senadores durante el estudio de esta iniciativa legal", afirmó el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez Grossi.

El secretario de Estado señaló que "hoy hemos marcado un hito en términos del desarrollo eléctrico y podemos anunciar que en este momento se largan en carrera las inversiones eléctricas donde las primeras que se van instalando ganan espacio en una demanda eléctrica que está creciendo".

Por su parte, el senador José García, quien reemplazó al senador Baldo Prokurica en la defensa del proyecto en la sala, aseguró que "es un proyecto muy bueno y positivo porque garantiza el abastecimiento de energía eléctrica que es indispensable no solo para la luz domiciliaria sino también para garantizar la producción de muchos bienes y servicios".

Agregó que la iniciativa "crea los incentivos económicos indispensables para que se realicen las inversiones que el país necesita en nuevas generadoras eléctricas y de esa forma asegurar el abastecimiento de energía cuyo consumo es creciente".

De esta forma, sostuvo que el gran objetivo del proyecto es que al establecer el pago de una tarifa (peaje) por el uso de las líneas de interconexión, es decir, para que la energía llegue a todos los rincones del país.

"Al establecer ese pago se crea el incentivo para que se construyan nuevas generadoras, se amplíen las actuales, y de esa forma garanticemos el abastecimiento de energía eléctrica", sostuvo.

Rodríguez Grossi sostuvo que "aunque falte el trámite de la Cámara de Diputados, ya las empresas están haciendo todos los arreglos para iniciar inversiones en generación o interconexión de Argentina-Chile por el lado de Temuco, como se ha anunciado".

El secretario de Estado se comprometió a enviar un proyecto destinado a crear un Fondo de Fomento a la energía no convencional, como la energía nuclear, acogiendo así la preocupación de diversos parlamentarios al respecto, entre ellos, del senador Jorge Martínez Busch (institucional), quien afirmó que "no legislar con visión de futuro, incorporando la energía nuclear, es cortar la cabeza al desarrollo".