SANTIAGO.- Telefónica CTC Chile, filial de la multinacional española Telefónica, informó hoy de que ganó 10.134 millones de pesos (17,2 millones de dólares) en 2003, con lo cual logró revertir las pérdidas de 30,36 millones de dólares del 2002.
"Los resultados del 2003 reflejan que los cambios hechos en la compañía en los últimos años, en términos de reducción de costos y reestructuración de nuestros negocios, han sido medidas acertadas", precisó la empresa, líder en el sector chileno de telecomunicaciones.
Los ingresos operativos alcanzaron el año pasado 1.382,2 millones de dólares, lo que representa una disminución del 6,5 por ciento respecto del año anterior.
"Esta disminución incorpora principalmente los efectos de la venta de Sonda a partir de septiembre de 2002", indicó la compañía, que agregó en el periodo su resultado operativo llegó a 196,18 millones de dólares, un 12,4 por ciento menos que el 2002.
El resultado no operativo de la empresa entre enero y diciembre de 2003 ascendió a 129,37 millones de dólares, lo que supone una disminución del 37,6 por ciento en relación con año anterior.
"Esta baja obedece a la caída de los gastos financieros asociados a un menor nivel de endeudamiento, menores tasas de interés de mercado, caída del tipo de cambio y mejores condiciones de financiación", destacó la firma.
Agregó que en 2003 mejoró su nivel endeudamiento mediante la amortización de créditos, renegociación de tasas y plazos de créditos vigentes.
Al pasado 31 de diciembre, la deuda financiera de CTC Chile alcanzaba los 1.412,7 millones de dólares, un 8,9 por ciento menos que en igual mes de 2002.
En cuanto a los resultados por áreas de negocios, Telefónica destacó que el año pasado las líneas fijas en servicio llegaron a 2.416.779, lo que supone una disminución del 10 por ciento respecto del año anterior.
Los clientes de servicio ADSL de banda ancha se situaron en el periodo analizado en 125.262, lo que representa un crecimiento del 22,7 por ciento en relación con 2002.
Así, la compañía logró copar el 37 por ciento del total del mercado de banda ancha de velocidades iguales existente en Chile.
El negocio de larga distancia sufrió una disminución del 18,3 por ciento en 2003 respecto de 2002, lo que se explica, según la empresa, por la creciente tendencia a la sustitución por móviles e internet.
En el periodo de referencia se registró una bajada de tráfico del 9,8 por ciento en larga distancia local y una caída del 3,2 por ciento en el servicio de larga distancia internacional de salida.
El negocio de móviles de Telefónica aumentó el 13,7 por ciento el año pasado en comparación con el año anterior, gracias al crecimiento del 15,3 por ciento experimentado por la cartera promedio de clientes móviles.
"Así -indicó CTC Chile- el negocio de móviles reportó en 2003 para la compañía beneficios por 4.543 millones de pesos (7,72 millones de dólares), lo que se compara favorablemente con los 3.937 millones de pesos (6,69 millones de dólares) obtenidos en 2002".
La filial de la española Telefónica acordó en 2003 un nuevo contratos colectivo con el 90 por ciento de los trabajadores a los que les correspondía negociar (unos 2.246 empleados) la flexibilización de sus salarios e incentivos.
Al 31 de diciembre de 2003, la compañía tiene una plantilla de 4.780 trabajadores en Chile.