WASHINGTON.- El hasta ahora director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Koehler, anunció que acepta la nominación al cargo de presidente de Alemania que le fue propuesta formalmente hoy y que por ello presentó su renuncia con efecto inmediato a su puesto en el organismo multilateral de crédito.
"Me siento muy honrado", dijo en Washington Koehler. "Es un cargo que nunca he buscado. Pero acepto con gusto la nominación y creo que soy apto para esta labor".
Koehler, de 61 años, acudirá como candidato conjunto de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), la Unión Cristiano Social (CSU) y el Partido Liberal (FDP) a la elección que se celebrará el próximo 23 de mayo para designar al sucesor del socialdemócrata Johannes Rau, quien abandona el puesto al acabar su mandato y decidir que no se presentará a la reelección por motivos personales.
El hasta ahora titular el FMI tendrá como rival a la presidenta de la Universidad de Fráncfort del Oder, la catedrática de Ciencias Políticas Gesine Schwan, presentada hoy por el canciller socialdemócrata Gerhard Schroeder como candidata de su coalición de gobierno "rojiverde".
Sin embargo, la elección de esta última está descartada, ya que los tres partidos de la oposición tienen la mayoría en la Asamblea Federal, institución encargada de elegir cada cinco años al presidente alemán y que está formada por representantes del Bundestag (Cámara baja) y los parlamentos regionales.
"Acepté la nominación con un ojo lloroso y otro sonriente, como decimos en alemán", confesó. "Esperaba totalmente seguir en el FMI y continuar trabajando en nuestra agenda inacabada".
"Creo que con mi experiencia nacional e internacional puedo contribuir en Alemania al proceso de reevaluación del papel (del país) en Europa y en el mundo", apuntó Koehler, que señaló que el contacto con sus colegas en el FMI y previamente en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) en Londres le ha hecho más humilde, pero también más curioso y más abierto.
"La llamada telefónica fue por la noche a las 02:00 (hora de Washington). Me parece que se despertó sorprendentemente rápido", dijo por su parte la presidenta de la CDU, Angela Merkel, al dar a conocer al candidato junto con los líderes de la CSU y el FDP, Edmund Stoiber y Guido Westerwelle.
Los presidentes de los partidos destacaron el prestigio internacional de Koehler y se mostraron convencidos de que su elección será aceptada por la población. Además, consideraron que su decisión es un signo en pro de nuevas reformas en Alemania.
Según Merkel, el candidato representa lo que necesita Alemania en la era de la globalización. Mientras, Westerwelle afirmó que Koehler es un hombre con experiencia internacional, competencia económica y autoridad moral.
Al nombramiento de Koehler se llegó después de largas negociaciones entre los tres líderes partidistas que duraron hasta la madrugada de hoy y fue confirmado posteriormente por las comisiones presidenciales de las diferentes agrupaciones políticas.
Koehler es también miembro de la CDU y fue secretario de Estado de Finanzas durante el gobierno del canciller democristiano Helmut Kohl, a quien representó en numerosas negociaciones internacionales. Sin embargo, pese a su militancia democristiana es considerado un hombre políticamente independiente. Éste es un punto importante, ya que durante su mandato en la jefatura de Estado, los presidentes alemanes deben poner en suspenso su militancia partidista y tratar de actuar como una figura integradora entre las diferentes fuerzas políticas.
Schroeder, al dar a conocer el nombre de su candidata, se negó a comentar la postulación de Koehler, aunque destacó su competencia en cuestiones económicas y recordó que fue él quien lo propuso para la dirección del FMI en Washington.
La candidatura de Koehler fue criticada por el movimiento antiglobalización Attac, considerando que el alemán representa la política neoliberal del FMI, que sirve a los grupos multinacionales y no a la gente, según un portavoz del grupo en Fráncfort.
Sin embargo, su designación fue por el contrario sumamente alabada por el ex canciller Kohl. "Para mí siempre fue una alegría trabajar junto a ese hombre", dijo el ex jefe de gobierno alemán al presentar en Berlín la primera parte de sus memorias.
El nombramiento fue también saludado por los sectores empresariales y financieros de Alemania. "En la situación actual, nos hará bien un hombre reconocido en Europa y el mundo", dijo el gerente de la Asociación de Bancos de Alemania, Manfred Weber.
Antes de convertirse en titular del FMI en 2000, Koehler fue por dos años presidente del BERD. El economista está casado y es padre de dos hijos.