WASHINGTON.- El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, anunció hoy que las negociaciones con Estados Unidos para la firma de un Tratado de Libre Comercio comenzarán el 19 de mayo, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
Tras una reunión con el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, Uribe dijo además que encontró "muy buena disposición" en el jefe de la Casa Blanca para un continuo apoyo a Bogotá en la lucha contra el narcotráfico y los grupos insurgentes.
"Fue una reunión muy positiva. Examinamos el tema de los avances y de los faltantes del Plan Colombia porque en estos momentos hemos reducido la droga, el terrorismo, pero el Presidente de Colombia tiene que acabar con estos flagelos", indicó Uribe al finalizar su reunión privada con Bush.
"Mi concentración tiene que ser en lo que falta, y hay una gran comprensión de parte del gobierno y del presidente de Estados Unidos de que no podemos dejar la lucha a mitad de camino", explicó.
Uribe dijo que cuando empezó el Plan Colombia había 160.000 hectáreas de coca plantadas, y que en diciembre pasado habían logrado reducirlas a 92.000.
"Este año fumigamos 38.000 (hectáreas), pero hay todavía capacidad de parte de los delincuentes de desarrollar nuevos cultivos. El objetivo es acabarlo. Y (el objetivo es) no disminuir el terrorismo, sino acabarlo, para tranquilidad de los colombianos", sentenció.
Uribe dijo que los logros alcanzados sirven como estímulo y para conseguir el apoyo de Washington y de otros países para "seguir adelante", pero que "no hay que resaltar lo que se ha hecho sino mirar lo que falta" hacer.
Interrogado sobre si su gobierno está preocupado por la posibilidad de que un eventual triunfo demócrata en las elecciones en Estados Unidos de este año podría reducir el apoyo hacia su forma de luchar contra el narcotráfico y los grupos armados, Uribe se negó a contestar.
"Yo no puedo hablar de estos temas", que son internos de Estados Unidos, dijo. "Tengo que respetar (eso) profundamente".
Uribe se reunió el lunes con el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld.
El Departamento de Estado anunció junto al Departamento de Defensa que está en conversaciones con el Congreso para conseguir autorización para aumentar en 75 por ciento el máximo autorizado de militares y civiles bajo contrato que pueden estar en Colombia en operativos contra el narcotráfico y las guerrillas.
El Ejecutivo pretende aumentar de 400 a 600 el máximo de civiles bajo contrato y de 400 a 800 el máximo de militares que pueden ser enviados a Colombia.