SANTIAGO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe rebajó hoy sus previsiones de crecimiento este año para la región desde el cuatro al 3,8 por ciento, debido a la crisis del petróleo.
"La incertidumbre en los mercados mundiales, afectada por los altos valores del petróleo y por los rumores de una subida en las tasas de interés en EE.UU., nos hace pensar que vamos a estar más cerca del 3,8 que del cuatro por ciento", sostuvo en rueda de prensa el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea.
El miércoles, el valor del barril del crudo llegó a su valor más alto desde octubre de 1990, tras los rumores de posibles atentados a instalaciones petroleras situadas en el Oriente Medio.
Tras presentar en Santiago el informe "Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2002-2003", Machinea señaló que el buen comportamiento económico de la región a comienzos de año puede verse empañado por factores externos.
"La escalada internacional del valor del petróleo y los rumores que llegan de EE.UU. de una eventual subida de tasas por parte de la Reserva Federal (FED), nos ha hecho rebajar nuestra proyección de crecimiento al 3,8 por ciento", subrayó el economista.
La CEPAL pronosticó a fines del año pasado un crecimiento para América Latina y el Caribe del 3,5 por ciento, pero en abril pasado elevó sus cálculos al cuatro por ciento.
En el informe entregado hoy, el organismo de Naciones Unidas señaló que las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe en el 2003 crecieron 8,3 por ciento mientras en los tres primeros meses de este año anotan una expansión del 17 por ciento.
Para el año 2004, la CEPAL prevé un crecimiento de las exportaciones del 12 al 14 por ciento, impulsadas principalmente por la elevada demanda en EE.UU. y los países asiáticos, especialmente China.