EMOLTV

FMI acepta solicitud de Argentina de postergar revisión

La postergación obedece a la necesidad del gobierno argentino de centrar sus esfuerzos en otros asuntos, en particular, sobre los detalles de la oferta de canje de deuda, explicó el portavoz del organismo, Thomas Dawson.

13 de Mayo de 2004 | 13:59 | DPA
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó una solicitud del gobierno argentino de postergar la tercera revisión del programa, dijo hoy el portavoz del organismo, Thomas Dawson.

La postergación obedece a la necesidad del gobierno argentino de centrar sus esfuerzos en otros asuntos, en particular en la preparación junto a consejeros de bancos de inversión sobre los detalles de la oferta de canje de deuda, explicó Dawson.

Aseguró que la postergación "no es altamente crítica" y que la posibilidad de cambiar la fecha de las revisiones está contenida en la "flexibilidad" incluida en los calendarios acordados.

Dawson especuló con que lo más probable es que la tercera revisión tenga lugar en junio.

En otro orden, el portavoz dijo que el FMI sigue convencido de que la implementación de reformas estructurales es muy importante y que las autoridades argentinas "tienen mucho trabajo que hacer para conseguir consenso en esos esfuerzos, incluyendo en el área de las relaciones entre gobiernos".

Añadió que la postergación de la revisión también permitirá al gobierno argentino concentrarse en conseguir el apoyo necesario para poder instrumentar esas reformas.

En cuanto a la marcha de la economía argentina en el área fiscal y monetaria, Dawson dijo que los resultados siguen superando los objetivos establecidos en el programa "por amplio margen" y que las perspectivas para este año son "sólidas".

Argentina está en cesantía de pagos con los acreedores privados su deuda externa desde diciembre de 2001, pero se mantiene al día en el pago a los organismos multinacionales de crédito.

El acuerdo vigente con el FMI fue aprobado en septiembre del año pasado por un período de tres años y una línea de crédito de 13.300 millones de dólares, que es monto exacto de los vencimientos que Buenos Aires enfrentaba con el Fondo para ese período.

El acuerdo se firmó para que Argentina no entrara en cesantía de pagos con el FMI, pero no agregó dinero fresco.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?