EMOLTV

Ocho de cada diez brasileños tiene problemas para pagar cuentas

De los 48,5 millones de familias brasileñas, un 85,5% dijo tener "dificultades" en distinto grado para pagar todas las cuentas y llegar a fin de mes con algo de dinero, mientras que, por el contrario, un 14,5% afirmó que lo hace con "facilidad".

19 de Mayo de 2004 | 12:38 | EFE
RIO DE JANEIRO.- Ocho de cada diez familias brasileñas afirman que sus ingresos son insuficientes para pagar las cuentas y que tienen dificultades para estirar el dinero hasta el final del mes, según un estudio divulgado hoy por el Gobierno.

De los 48,5 millones de familias brasileñas, un 85,5% dijo tener "dificultades" en distinto grado para pagar todas las cuentas y llegar a fin de mes con algo de dinero, mientras que, por el contrario, un 14,5% afirmó que lo hace con "facilidad", también en distinto grado.

En el caso extremo de tener "muchas dificultades" se inscribe el 27,2% de las familias, de acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), que midió los ingresos y los gastos de las brasileños entre julio de 2002 y junio de 2003.

En promedio, las familias del país tienen un ingreso mensual de 1.789,66 reales (unos 596,5 dólares) y gastos fijos por 1.778,03 reales (unos 592,7 dólares) al mes.

El estudio evidenció las graves diferencias sociales brasileñas y constató que el porcentaje de familias que dice tener "muchas dificultades" para sobrevivir con su salario llega al 51,5% entre quienes perciben hasta unos 130 dólares mensuales.

Un 95,6% de las familias con menores ingresos admite tener dificultades para pagar todas sus cuentas.

Según el estudio, cuatro de cada diez brasileñas no comen la cantidad de alimentos necesaria para su nutrición.

Sólo un 13,9% declaró comer lo suficiente y sobre el tipo de alimentos que ingiere, la inmensa mayoría reconoce que su dieta depende de razones económicas.

Así, el consumo "per cápita" de carne entre las familias más ricas es de 21,36 kilos al año, mientras entre las más pobres es de 10,96 kilos.

Por el contrario, el consumo de fríjol es de 15,1 kilos anuales entre los más pobres y de 10,8 kilos anuales entre los más ricos.

Las familias brasileñas destinan actualmente el 93,36% de sus ingresos para cubrir gastos fijos, como habitación, alimentación, transporte, salud e impuestos, mientras que hace 28 años una encuesta similar cifró el porcentaje en un 79,86.

En consecuencia, lo destinado a inversiones y adquisiciones de bienes se redujo del 16,5% a sólo un 4,76 por ciento en 2002-2003.

El 35,5% de los ingresos de las familias es destinado al pago de vivienda; un 20,75%, a la alimentación; un 18,44%, al transporte; un 4,08 por ciento, a la educación, y un 6,49 por ciento a la salud.

En los últimos 28 años, los gastos en alimentación se redujeron y por el contrario aumentaron los gastos en educación y salud.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?