EMOLTV

Bethia compró la filial chilena de Parmalat

Fuentes de Parmalat informaron que hoy se concretó la transferencia de activos al grupo controlado por la familia Solari.

19 de Mayo de 2004 | 18:24 | EFE
SANTIAGO.- El consorcio chileno Bethia compró al grupo italiano Parmalat su filial en Chile, luego de que expirara el plazo judicial que tenían los acreedores de esa firma para impugnar la operación, informaron hoy fuentes de la empresa.

"El contrato de compra se suscribirá en los próximos días, ya que de hecho hoy se concretó la transferencia de activos de la empresa a Bethia", precisaron fuentes de Parmalat, que reconocieron que la operación involucra unos 15,5 millones de dólares.

Los acreedores de Parmalat Chile habían aprobado el pasado día 3 la venta de los activos a Bethia.

Parmalat Chile se acogió en marzo a un convenio judicial preventivo para evitar su quiebra y llegar a un acuerdo con sus acreedores, entre los que se incluyen productores lácteos locales y bancos extranjeros, como el Banco do Brasil y Bank of America.

Tras ello y asumir un síndico la administración de la compañía, en junta de acreedores celebrada el 3 de mayo, se dio luz verde a la venta de activos de esta empresa a Bethia, grupo controlado por la familia Solari y dueño de la cadena de tiendas Falabella y la compañía de lácteos Calán.

La autorización de venta de los activos de Parmalat Chile formó parte de un "plan salvavidas", con el cual sus acreedores buscaron evitar la quiebra de la empresa y recuperar lo que se les adeudaba.

La deuda de Parmalat con sus acreedores supera los 50 millones de dólares, de los cuales tres millones corresponden a la que mantiene desde enero pasado con productores locales.

La oferta de Bethia consistió en 15,5 millones de dólares por las plantas de la empresa, más su activo circulante: sus cuentas por cobrar e inventarios, que se calculan entre dos y cinco millones de dólares.

Parmalat, que llegó al mercado chileno a comienzos de la década pasada, compraba hasta el año pasado el 7 por ciento de la leche que se produce en Chile, pero tras sus problemas financieros hoy sólo adquiere el 2 por ciento.

El grupo italiano se declaró en quiebra a fines de diciembre de 2003 y más tarde en Brasil y Holanda, hecho que se transformó en uno de los escándalos contables más grandes ocurridos en Europa en los últimos años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?