NUEVA YORK.- Los precios del petróleo a futuro cerraron hoy por debajo de 40 dólares, después de que Arabia Saudita propusiera aumentar la producción de crudo en más de dos millones de barriles por día y dijera que ya se comprometió a aumentar los suministros en junio para enfriar los mercados.
El comunicado saudita, que los analistas calificaron como un "tratamiento sorprendente" para los precios del petróleo, apareció en vísperas de una conferencia en Amsterdam entre los las naciones productoras y consumidoras de petróleo, que quieren convencer a la OPEP a que amplía su oferta.
El crudo liviano estadounidense a futuro cayó más de un dólar para cotizarse en un mínimo de 39,65 el barril, antes de cerrar a 39,93 dólares, el primer cierre por debajo de los 40 dólares en 10 días.
Los futuros de la gasolina -que habían alentado gran parte de la subida de esta semana por preocupaciones sobre dificultades en los inventarios estadounidenses- descendieron 2,3 por ciento, para terminar en 1,4168 el galón.
Los futuros del crudo Brent de Londres perdieron dos por ciento, a 36,50 dólares el barril.
Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, propuso que el cártel aumentara su producción en más de dos millones de bpd.
"El reciente incremento en la demanda del petróleo y las proyecciones de suministro para los meses venideros apuntan a un aumento en la producción requerida de la OPEP por un exceso de dos millones de bpd", dijo el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, en un comunicado.
Naimi dijo que Arabia Saudita ya había dispuesto a sus clientes más de nueve millones de bpd de crudo para junio. Esto es superior a la cuota oficial del reino de 7,63 millones de bpd.
Un delegado de la OPEP también atenuó temores de que el cártel tenga poca capacidad de reserva, diciendo que Arabia Saudita podría producir 10,5 millones de bpd si es necesario.
Pero ministros de la OPEP, lo mismo que analistas, dicen que el cártel probablemente tendrá poder limitado esta vez para o a que el incremento del precio no se debe a una escasez de los suministros de crudo.
Consultancy Petrologistics dijo hoy que la OPEP ya estaba bombeando 2,8 millones de bpd encima de su cuota en mayo, con poco impacto en el precio del petróleo.
"No creo que el control esté en manos de la OPEP. Existen muchos factores detrás de estos precios", dijo el ministro de Petróleo de Emiratos Árabes Unidos, Obaid al-Nasseri.
John Waterlow, analista de WoodMacKenzie en Edimburgo, dijo que la compra especulativa, el temor a las interrupciones de suministro en el Oriente Medio y la escasez de gasolina estaban ayudando a subir los precios.
"Una inequívoca señal de la OPEP podría ayudar a calmar un poco los mercados, pero existen varios otros temas que influyen en el precio esta vez", dijo Waterlow.
"También tenemos en mente que la temporada máxima de demanda de gasolina en Estados Unidos todavía está por venir y no hay señales de ningún alivio al problema", agregó.