SANTIAGO.- El Tras dos meses y medio de espera, hoy finalmente ingresará al Congreso el proyecto de ley de royalty minero a lo cual el Presidente Ricardo Lagos emplazó al Parlamento a aprobar dicho proyecto que beneficiará directamente al país, dijo.
En ese sentido, el Mandatario explicó que en el país cada chileno paga un 19% de IVA por cada kilo de pan que compra, en cambio las mineras pagan sólo un 10% de impuestos por el material que extraen "y con el royalty el país valdrá 100 millones de dólares al año que irán en beneficio no de este gobierno sino del futuro del país", afirmó.
Según fuentes del Ministerio Secretaría General de la Presidencia la primera estación del royalty en el Congreso sería la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.
Posteriormente el paso del proyecto de ley por la Cámara Baja debería ser relativamente fácil, ya que se prevé que obtendrá el apoyo de todos los diputados de la Concertación y de a lo menos unos 14 de la oposición.
Satisfacción por el acuerdo
El proyecto del royalty minero entra a las cámaras el día de hoy y se prevé una dura batalla tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Una guerra aparte será la que se tendrá que librar con el consejo minero y las empresas de la minería que probablemente presentarán sus reclamos ante organismos internacionales
Pese al escenario a futuro, los parlamentarios y senadores que se reunieron en la Moneda para revisar los puntos del proyecto de ley del royalty junto a los ministros políticos del gobierno, se mostraron satisfechos con el acuerdo que se alcanzó y que se debería despachar hoy a la Comisión de Minería.
Para el Senador Jorge Lavandero (DC), se está dando un paso trascendental, pero aún queda una gran batalla en el congreso para aprobar la iniciativa. El senador agregó que es "una patudez" que las empresas extranjeras pretendan seguir explotando los minerales sin pagar ningún tipo de impuestos, sobre todo si se considera que en sus países de origen existe la figura del royalty.
Otro que se mostró satisfecho con el acuerdo fue el diputado Antonio Leal (PPD) que insistió en su postura de otorgar un aporte sustancial a las regiones, especialmente a las mineras. "Este es un proyecto histórico y se valora el hecho que el gobierno haya escuchado a los parlamentarios ya que este proyecto se parece mucho más al que presentamos los diputados, que es una iniciativa del 3% a las rentas anuales de los minerales y que será controlado por Impuestos Internos, lo que reduce las posibilidades de desfigurar la realidad como lo han hecho las empresas mineras en los últimos años".
El Ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre estimó que a través del royalty se deberían recaudar un promedio de 100 millones de dólares anuales suponiendo que el precio del cobre bordeé los 88 centavos la libra.
El histórico proyecto del cobro de regalías para las empresas de la minería debería ver la luz en 90 días si es que aprueba todas las etapas dentro de los plazos establecidos por la Constitución.