EMOLTV

Cámara aprueba TLC con Suiza, Noruega e Islandia

El Tratado con los Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio ahora deberá ser visto por el Senado, en su segundo trámite legislativo.

07 de Septiembre de 2004 | 16:22 |
VALPARAÍSO.- La Sala despachó hoy el proyecto de Acuerdo aprobatorio del Tratado de Libre Comercio con los Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein, representado por la nación helvética. El texto legal deberá ser visto ahora por el Senado en segundo trámite constitucional.

Además del TLC, el proyecto de Acuerdo, aprobado con 83 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, incluye los convenios complementarios, suscritos en Kristiansand el 26 de junio de 2003, sobre Comercio de Mercancías Agrícolas entre Chile y Suiza, Noruega e Islandia.

La normativa informa que la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) se constituyó en 1960, con los países de Europa Occidental, liderados por el Reino Unido, que no habían suscrito el Tratado de Roma, que creó la Comunidad Europea (CE). Posteriormente, los miembros de la EFTA fueron ingresando paulatinamente a la CE y, actualmente, sólo permanecen en ella Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Los países de la EFTA conforman, en su conjunto, un PIB superior a US$ 400 mil millones, con una población de 12 millones de habitantes, lo que determina el nivel de ingreso per cápita más elevado de todas las agrupaciones económicas existentes: 33.445 dólares.

Además, su crecimiento promedio es del orden del 3% anual; con estabilidad de precios, pues la inflación es cercana a 3,2%; y, con bajas tasas de desempleo, cercana a 3%.

El mensaje indica que la EFTA, por ser una zona de libre comercio, carece de arancel externo y de una política agrícola comunes, por lo que fue necesario que las disciplinas comerciales y las concesiones arancelarias para los productos industriales se considerarán en el tratado y las concesiones para los productos agrícolas fuesen convenidas en forma bilateral entre Chile y cada uno de los miembros de la EFTA, acto en el que el Principado de Liechtenstein fue representado por la Confederación Suiza, en virtud de la unión aduanera existente entre ambos países, según acuerdo del 29 de marzo de 1923.

En materia de desgravación Chile obtendrá, como promedio, arancel cero para más del 90% de las exportaciones desde la entrada en vigencia del tratado. Esta cifra es 94% en el caso de Noruega y de 100% para Islandia. En Suiza y Liechtenstein sólo el 84% de las exportaciones estarán en cero el primer día. En tanto, Chile eliminará sus aranceles, en forma inmediata, para el 82% de las importaciones desde la EFTA.

El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos señala que el Acuerdo impactará negativamente en los ingresos fiscales por la pérdida de la recaudación de los aranceles y su correspondiente IVA.

Si el tratado entrara en vigencia el segundo semestre de 2004, estima que la pérdida fiscal para el año en curso alcanzaría a los US$ 4,1 millones, y al 2005 a los US$ 8,2 millones anuales. Una vez en régimen, la pérdida se elevaría a US$ 8,6 millones al año.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?