NUEVA YORK.- La agencia calificadora de riesgo crediticio Standard&Poor's subió el viernes su nota para la deuda soberana de Brasil a "BB menos" desde "B más" debido a lo que consideró como una mejoría en sus políticas fiscales.
S&P también cambió el panorama para las calificaciones de Brasil a estable desde positivo.
La decisión refleja la notable mejoría en la posición de liquidez externa de Brasil y la mejora de la dinámica fiscal en medio de una gestión fuerte de la política macroeconómica, dijo la agencia en un comunicado.
S&P ratificó sus calificaciones de "BB" para la deuda en moneda local a largo plazo del país y de "B" para la deuda en moneda extranjera a corto plazo.
El fuerte desempeño de la balanza comercial en el 2004-2005 también debería producir una mayor estabilidad en el real brasileño, dijo la analista Lisa Schineller en el comunicado.
Asimismo, la caída en la proporción de deuda indexada al dólar -13 por ciento de la deuda local para agosto del 2004, un descenso frente al 22 por ciento para diciembre del 2003- da una mayor protección a las cuentas fiscales de Brasil y su carga de deuda respecto a las fluctuaciones cambiarias.
De acuerdo con Alexandre Mathias, jefe de economistas del banco Unibanco en Sao Paulo, "con la mejoría, el mercado cambiario de Brasil y los diferenciales de los bonos podrían incluso mejorar más, lo que ayudaría a reducir las necesidades de subir las tasas de interés".
"Las agencias calificadoras pueden dar otro paso haciremento en el objetivo para el superávit primario del país, ya que eso ayudaría a mejorar la dinámica de la deuda", agregó Mathias.
Entre tanto, el mejorado ambiente macroeconómico se ha visto impulsado por una recuperación en el producto interno bruto (PIB).
"Si bien está encabezada por las exportaciones netas, la recuperación económica se proyecta que se traduzca en un crecimiento de más de 4 por ciento en el 2004 y más de 3 por ciento en el 2005, dado cierto aumento en la inversión que permance, sin embargo, en niveles bajos", dijo Schineller.
Asumiendo que exista un compromiso firme con el objetivo del superávit primario, el déficit fiscal del gobierno general se proyecta en alrededor de 4 por ciento del PIB durante 2004-2005, dijo S&P.
La dueda neta del gobierno general bajaría a 60 por ciento del PIB en el 2004 y 58 por ciento en el 2005, agregó.