EMOLTV

Ministro de Economía quiere más negocios con Portugal

El ministro Jorge Rodríguez, de visita en Portugal, señaló que ese país "tiene capacidad de ofrecernos otros productos que nos interesa conocer”, además de los derivados del corcho, que Chile importa para su industria del vino y el aceite.

03 de Noviembre de 2004 | 08:17 | EFE
LISBOA.- El ministro chileno de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, llega hoy a Portugal para “generar oportunidades” y “aumentar los lazos económicos”, que reconoció que son “muy modestos”, en una entrevista publicada hoy por “Diario Económico”.

Para Rodríguez, “cualquier empresario del mundo está cualificado para invertir en Chile, pero los españoles están ya muy introducidos y son ya los segundos mayores inversores, después de Estados Unidos y en competencia con Canadá y Australia”.

El ministro chileno precisó que “en una primera etapa, las grandes empresas españolas estaban en los sectores de infraestructuras y telecomunicaciones y ahora comenzó una corriente de inversores de pequeñas y medianas empresas”.

Esos nuevos inversores, explicó “vienen no sólo por las condiciones que ofrece mi país, sino también en virtud de un acuerdo con la Unión Europea que da estabilidad jurídica a los negocios”.

“Está abierta la puerta a inversiones menores, de modo que los empresarios portugueses pueden venir solos o con empresas españolas”, manifestó.

El corcho y el turismo, son “a priori”, según el ministro, los sectores en los que podrían establecerse sociedades de riesgo compartido chileno-portuguesas.

Rodríguez dijo que “vamos a presentar a los empresarios portugueses lo que ofrece Chile y no sólo a nivel de comercio”, para aumentar unos intercambios cifrados ahora en 80 millones de dólares anuales y que, a su juicio, “es posible aumentar mucho”.

Paralelamente, el ministro chileno señaló que “Portugal tiene capacidad de ofrecernos otros productos que nos interesa conocer”, además de los derivados del corcho, que Chile importa para su industria del vino y el aceite.

En concreto, Rodríguez estimó que “tenemos capacidad de trabajar juntos productos básicos y transformarlos en otros de valor añadido para exportarlos a Estados Unidos o Asia”.

El responsable de la Economía chilena reconoció que los empresarios portugueses pueden sentirse más cómodos en Brasil por razones históricas y de idioma.

Pero recordó que su país tiene acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, México o Corea, así como su situación geográfica en el Pacífico que le facilita las exportaciones a Asia.

Además, Rodríguez valoró a favor de su país, que va a crecer este año el 5 por ciento, según sus palabras, el “clima totalmente estable de modo que los cambios políticos apenas tienen influencia en la política económica”, además de un “ambiente muy competitivo y eficiente, porque hemos conseguido rebajar mucho las tarifas”.

Jorge Rodríguez Grossi iniciará su visita en Oporto (norte de Portugal), donde visitará la Agencia Portuguesa para la Inversión (API), la fabrica de derivados del corcho Amorim y la patronal Asociación Empresarial Portuguesa (AEP).

El próximo viernes, en Lisboa, se reunirá con el titular luso de Finanzas, Antonio Bagao Felix, directivos del grupo hotelero Pestana, el mayor de Portugal, y la patronal Asociación Industrial Portuguesa (AIP).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?