EMOLTV

Bolsa de Tokio cerró a la baja

A última hora del día, el selectivo Nikkei cedió 19,83 puntos (0,2 por ciento) hasta colocarse en 10.756,80 enteros, su nivel más bajo desde el pasado uno de noviembre.

10 de Diciembre de 2004 | 07:46 | EFE
TOKIO.- La bolsa de Tokio cerró hoy la semana con una leve caída, tras el fuerte descenso de la víspera, pese a la recobrada debilidad del yen que estimuló las compras de las tecnológicas orientadas a la exportación.

A última hora del día, el selectivo Nikkei cedió 19,83 puntos (0,2 por ciento) hasta colocarse en 10.756,80 enteros, su nivel más bajo desde el pasado uno de noviembre.

Mientras que el segundo indicador, el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, bajó 3,77 puntos, hasta situarse en 1.083,79 enteros.

Durante la sesión el mercado careció de una tónica definida al entrechocar la corriente compradora de títulos a bajo precio, tras la fuerte caída de ayer, con la vendedora, motivada por la recogida de beneficios ante la llegada del fin de semana.

Según los analistas, el Nikkei subió ligeramente en la apertura por impulsado por las ganancias de la víspera en Wall Street y la subida del dólar en el mercado neoyorkino, que impulsó las compras de títulos de tecnológicas.

Pero las dudas que transmite la recuperación de la economía japonesa regresaron por la tarde al parqué tokiota, después de que ayer fuera publicado un indicador sobre los pedidos de maquinaria más flojo del esperado.

Entre los sectores que más caídas registraron figuran ’’securities’’, pesca, agricultura y bosques, telecomunicaciones, químicas y banca.

Las subidas más destacadas se las apuntaron las aseguradoras, farmacéuticas, productos cáusticos y mineras.

Los valores de Toyota, que perdieron un 0,8 por ciento, fueron los más activos en términos de valor, mientras que en lo relativo al volumen, el más negociado fue Totoku Electric con una subida del 21 por ciento.

Los valores en descenso sobrepasaron a aquellos en ascenso por 790 contra 649, mientras que 156 títulos no registraron variación.

El volumen total de negociaciones ascendió hasta los 1.237 millones de títulos, frente a los 1.189 millones negociados la víspera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?