HONG KONG.- La Bolsa de Valores de Hong Kong cedió hoy, miércoles, un 0,21 por ciento en una típica jornada de relajación navideña y en la que las ganancias de Wall Street fueron ignoradas por los inversores.
Según los analistas, la ausencia de noticias inyectoras puede impedir que el indicador alcance la barrera sicológica de los 14.500 puntos antes de fin de año, como auguraban los más optimistas.
Así, el índice Hang Seng bajó 29,71 puntos y se situó en 14.151,08 puntos en un día en el que el volumen de negociación fue de 2.238 millones de dólares (1.682,89 millones de euros).
El índice financiero descendió 18,18 puntos o un 0,06 por ciento y cerró a 28.066,66 puntos, mientras que el inmobiliario lo hizo 58,32 puntos o un 0,32 por ciento que lo llevaron hasta los 17.899,67 puntos.
El índice comercial e industrial, que agrupa a las tecnológicas y telefónicas, disminuyó 22,26 puntos equivalentes al 0,37 por ciento y terminó en 4.762,40 puntos.
Los dos índices que reflejan la realidad de la economía de China se afincaron en la tendencia bajista.
Las ’’fichas rojas’’, referencia de las compañías chinas radicadas en Hong Kong, menguaron 5,99 puntos o un 0,38 por ciento y concluyeron a 1.577,33 puntos.
El selectivo ’’H’’, representativo de las firmas estatales de China, perdió 23,66 puntos o un 0,49 por ciento para finalizar la sesión a 4.762,33 puntos.
El conglomerado financiero HBCS y su filial, el Hang Seng Bank, no se movieron y cotizaron a 16,94 dólares (12,74 euros) y 13,92 dólares (10,47 euros) respectivamente.
En cuanto a las inmobiliarias: el gigante Checió inalterable y vendió a 9,62 dólares (7,23 euros); su rival, Henderson Land se hundió 1,23 por ciento y ofertó a 5,13 dólares (3,86 euros).
Hutchison Whampoa pujó a 8,95 dólares (1,42 euros) tras deshacerse de un 0,36 por ciento, mientras que la aerolínea Cathay Pacific engordó un por ciento hasta los 1,89 dólares (1,42 euros).
China Mobile, la mayor operadora de telefonía móvil del continente, se devaluó un 0,75 por ciento hasta los 3,40 dólares o 2,56 euros; la compañía rival, China Unicom, no se movió y sus valores se vendieron a 79 centavos de dólar o 59 céntimos de euro.