MONTEVIDEO.- Latinoamérica se encuentra bien posicionada para hacer frente a los riesgos de una eventual recesión financiera global, aseveró este viernes en Montevideo Pamela Cox, vicepresidenta del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe.
"La región está mejor preparada para enfrentar los choques externos derivados de la crisis de los mercados financieros en Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento económico", que también afecta a "Japón, Europa y los mercados emergentes", subrayó.
Cox argumentó que esto se refleja en "el cuarto año consecutivo de crecimiento por sobre el 5%, la racha más saludable desde el decenio de 1970", que registra América Latina y el Caribe.
La comitiva, que también integra el director regional del BM para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Pedro Alba, expuso ante los legisladores uruguayos un análisis de la coyuntura económica regional.
Durante la alocución, Cox admitió que existen "riesgos importantes de recesión global", aunque precisó que hasta el momento "la situación es fluida" y vislumbró que "el impacto de la crisis financiera se puede sentir en una caída de la demanda y una subsiguiente caída de los commodities".
Sostuvo asimismo que los gobiernos de la región "han sabido aprovechar las favorables circunstancias externas para reducir las debilidades macroeconómicas y financieras".
En tal sentido observó que "la deuda pública se ha reducido considerablemente y las reservas monetarias en la región, equivalen en promedio a casi siete meses de importaciones".
Finalmente destacó las "pronunciadas caídas en las tasas de pobreza" de México, Argentina, Colombia, Chile y Brasil, así como la disminución de la desigualdad de ingresos, "revirtiendo el estancamiento de la última década".