EMOLTV

YPF: Argentina no pagará US$ 10 mil millones que pide Repsol

Según el gobierno de ese país, la empresa tiene una deuda de unos 9.000 millones de dólares "por daños ambientales", por lo que ahora revisarán su "valor real".

17 de Abril de 2012 | 17:26 | DPA
imagen

El ministro de Planificación e interventor de YPF, Julio de Vido, junto al subinterventor Axel Kicillof.

Reuters

BUENOS AIRES.- El gobierno argentino señaló hoy que YPF tiene una deuda de unos 9.000 millones de dólares "por daños ambientales" y advirtió que no pagará la cifra que la española Repsol reclama tras la expropiación de la empresa.


"No le vamos a pagar lo que ellos quieran, esos 10.000 millones de dólares. Los tarados son los que piensan que el Estado debe ser estúpido y cumplir lo que dice la propia empresa", dijo Axel Kicillof, subinterventor de YPF, al iniciar en el Senado el debate del proyecto para expropiar el 51% de las acciones de la petrolera.


Repsol exige 10.500 millones de dólares por la expropiación de YPF y para lograrlo se dispone a adoptar "todas las medidas legales a su alcance", entre ellas acudir al Banco Mundial, según anunció hoy en Madrid su presidente, Antonio Brufau.


Frente a ello, Kicillof advirtió que se revisará "desde adentro" el "valor real" de la empresa controlada por la española Repsol, que este lunes fue intervenida luego que la Presidenta Cristina Fernández anunciara la expropiación.


"Los números que hablaban (las antiguas autoridades) acerca del valor de la compañía, de manera imprudente, van a ser revisados a medida que vayamos conociendo vericuetos y la situación real con información secreta que la empresa manejaba", señaló Kicillof.


A su vez, el ministro de Planificación e interventor de YPF, Julio de Vido, sostuvo que la petrolera "tendrá que pagar" por supuestos daños ambientales en Argentina porque "el medio ambiente no se rifa y tiene precio".


"Hablamos con los gobernadores para que liquiden provincia por provincia los daños ambientales. Seremos absolutamente inflexibles", enfatizó De Vido.


El secretario de Estado señaló que "habrá que conversar el costo" de la empresa porque Argentina tiene "muchos reclamos para hacer" respecto del funcionamiento de YPF.


"Sólo desde adentro conoceremos cuáles son los pasivos ambientales, que con seguridad muchos de ellos no han sido expuestos en sus libros contables, en sus balances", agregó Kicillof.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?