EMOLTV

Matthei insiste en rechazo a sueldo mínimo de $250 mil: "Perderíamos muchísimos empleos"

La ministra del Trabajo señaló que "nos gustaría un salario mínimo de $300 o $400 mil, pero competimos con otros países con sueldos mínimos más bajos".

01 de Mayo de 2012 | 15:51 | Emol
imagen
Manuel Herrera, El Mercurio.

SANTIAGO.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, reiteró su rechazo a la petición del presidente de la CUT, Arturo Martínez, de incrementar el salario mínimo hasta los $250 mil, conforme podría costar "muchísimos empleos" a la economía chilena.


El líder de la multisindical insistió durante su discurso en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo que las organizaciones sociales deben unirse "contra los abusos" y las alzas, luchando por alcanzar un salario mínimo que llegue a los $ 250 mil.


Sin embargo, la titular del Trabajo salió al paso de estas declaraciones durante una visita al restaurant "Los Buenos Muchachos", indicando que "nos gustaría un salario mínimo de $300 o $400 mil, pero competimos con otros países con sueldos mínimos más bajos que en Chile", lo que ha llevado a empresas, como call centers, a trasladar sus sedes a otros lugares fuera del país.


"Por eso yo les ponía el ejemplo de qué es lo que sucede cuando usted sube demasiado el salario mínimo. Por ejemplo, en los call center pueden funcionar perfectamente desde Perú, Paraguay, Bolivia, desde cualquier otro país y ahí podríamos perder muchísimos empleos", indicó la ministra.


De esta forma, Matthei expresó que "lo que nosotros tenemos que hacer (como Gobierno) es ver cómo vamos mejorando la situación de los trabajadores, que es el objetivo mayor, y al mismo tiempo protegiendo los empleos y a las familias que nos les alcanza con los salarios que tienen hoy día", añadió.


Feriado irrenunciable


Del mismo modo, la ministra del Trabajo se refirió al cumplimiento por parte de los empleadores de un nuevo feriado irrenunciable, en el que el comercio debe cerrar sus puertas, con excepción a restaurantes, lugares de entretenimiento, cines y expendio de combustibles.


En ese sentido, Matthei señaló que la Dirección del Trabajo estuvo fiscalizando durante toda la jornada, y que hasta al mediodía, no se habían registrado faltas a la normativa legal.


"Con el tiempo los empleadores han aprendido y se está registrando un alto cumplimiento de la ley, lo que es una muy buena noticia. Hasta ahora la Dirección del Trabajo no ha encontrado personas trabajando en condiciones que no puedan hacerlo, por lo que quiero felicitar al personal de la DT por su labor en este día", sostuvo la secretaria de Estado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?