EMOLTV

Dólar cierra con leve retroceso en medio de buenos datos económicos

Al término de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $472,60 comprador.

27 de Febrero de 2013 | 13:55 | Emol
imagen
AFP

SANTIAGO.- El dólar cerró este miércoles con un leve retroceso en una jornada donde buenos datos económicos ayudaron a contener las caídas de los mercados.


Al término de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $472,60 comprador y $473,20 vendedor, registrando un retroceso de $0,6 con respecto al cierre de ayer.


“Nuevamente el dólar comienza la jornada sobre la resistencia situada en los $473, pero rápidamente volviendo a situarse debajo de ella, tocando una directriz alcista que ha formado últimamente”, sostienen en Forex Chile.


Agregan que “en cuanto a los commodities, vemos que el cobre choca en la zona de los US$3,59, retrocediendo un 0,35% con respecto al cierre de ayer. En cuanto a las energías, el WTI logra mantenerse sobre los US$92,00 el barril, muy cerca de la directriz bajista que antes actuaba como resistencia y que ahora estaría ayudando como soporte”.


Al igual que ayer, hoy se vuelven a ver buenos datos macroeconómicos en Estados Unidos, lo cual ayuda a Wall Street a transitar en terreno positivo durante el comienzo. El Dow Jones sube un 0,36%, el S&P 500 un 0,40% y el Nasdaq un 0,32%.


En cuanto cifras económicas, Estados Unidos presentó las órdenes de bienes durables, que retrocedieron un 5,2% en enero, sin superar la caída de 4,8% que se esperaba. Sin embargo, al quitarle las órdenes de transportes, las de bienes durables subyacentes registraron un aumento de 1,9%, las que superaron por lejos el 0,3% que se esperaba.


Por otro lado, las ventas de viviendas pendientes -aquellos contratos que se encuentran en tramitación pero que aún no se cierran- registraron un aumento de 4,5%, superando el 1,7% esperado para enero. Con esta lectura, el índice alcanzó nuevos máximos desde abril del 2010. Esto podría generar una mayor presión en los precios a medida que el nivel de inventario se mantenga bajo, lo que debiera incentivar a que las personas que no ha querido vender sus viviendas entren al mercado.


Durante la madrugada de mañana, se entregará el PIB trimestral de Suiza, mientras que conoceremos la variación anual del IPC en la Zona Euro.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?