EMOLTV

Contraloría revela irregularidades en el SII tras contratación de empresa

La entidad respondió esta tarde a tres denuncias realizadas por la Aneiich, la Afiich y la Comisión Investigadora de la Cámara Baja por el "perdonazo" a Johnson´s.

02 de Marzo de 2013 | 01:02 | Por Carlos Agurto López, Emol.

Contralor General de la República, Ramiro Mendoza.

El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- La Contraloría General de la República emitió tres dictámenes tras las consultas de la Asociación de Nacional de Funcionarios del SII (Aneiich), la Asociación Nacional de Fiscalizadores del Servicio (Afiich) y la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados por el "perdonazo" a la empresa Johnson´s.


La primera de la consultas fue realizada por la Aneiich, quienes denunciaron irregularidades en la contratación de la empresa consultora "Inversiones y Asesorías San Ignacio Ltda." por un monto de $35 millones y sin un proceso de licitación pública.


Al respecto, la Contraloría indicó que el SII "no se ajustó al ordenamiento jurídico vigente al contratar a la empresa, mediante el excepcional mecanismo del trato directo, pues no se cumplieron las condiciones que para ese efecto prevé la legislación que regula la materia".


De igual manera, "no se aprecia que los servicios contratados, atendido el tenor de su descripción en el respectivo contrato, sean de aquellos que se requieren para el desarrollo de las funciones del SII", agregó la entidad.


La Aneiich denunció además que el jefe de gabinete del director del SII, Gerardo Montes Gandarillas, realiza funciones directivas  y con acceso a información tributaria secreta, entre las que se encuentra la aprobación del trabajo de "Inversiones y Asesorías San Ignacio Ltda.", pese a que fue contratado a honorarios, circunstancia que vulneraría la normativa y la jurisprudencia.


En torno a este tema, la Contraloría indicó que "siendo ello así, no resultó procedente  que se le entregara al señor Montes Gandarillas, entre otras labores, la facultad de aprobar el trabajo" de la empresa consultora, más aún, "considerando que el referido servidor no tenía la calidad de agente público afecto a responsabilidad administrativa".


En consecuencia, "el Servicio de Impuestos Internos deberá arbitrar las medidas tendientes a que en lo sucesivo, sus contrataciones de bienes y servicios, así como el sistema de capacitación y las actividades y prerrogativas del personal a honorarios de su dependencia, se ajusten cabalmente a la normativa que los rige, sin perjuicio de lo cual esta Contraloría General instruirá un sumario a efectos de determinar las responsabilidades administrativas que se deriven de los hechos ya señalados".


Perdonazo a Johnson´s


Por último, la Asociación de Funcionarios manifestó su cuestionamiento a la contratación en el año 2010  del abogado Gonzalo Schmidt Gabler para desempeñarse en la Oficina de Litigación Tributaria del Departamento de Asesoría Jurídica pese a su participación como patrocinante en una de las empresas filiales de Johnson´s, representación a la cual no habría renunciado antes de ingresar al SII.


En este punto, la Contraloría señaló que con fecha 11 de agosto de 2010, fecha previa a su incorporación a la entidad, Schmidt Gabler "renunció al patrocinio de las causas de orden tributario que representaba", con excepción de la causa rol 10194-2008, en la que que recién el 6 de mayo de 2011-después de haber ingresado al SII- quedó sin efecto el poder que se le confirió para representarla.


Sin embargo, pese a que Schmidt Glaber, desde el 23 de agosto de 2010 -fecha de ingreso al SII- hasta el 5 de mayo de 2011, aparece como patrocinante de la empresa filial Johnson’s, denominada "Evaluadora de Créditos APEC Ltda.", como lo denuncia la Aneiich, la Contraloría aclara que "el Tribunal Tributario de la XIII Dirección Regional Metropolitana Santiago Centro, certificó, con fecha 27 de febrero de 2013, que en el expediente de la causa le fue otorgado el referido patrocinio, pero no se registra la firma de aceptación del mismo por dicho funcionario, ni tampoco actuaciones de éste en la aludida causa".


Toma de razón de condonación a Johnson´s


En tanto, la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados por el "perdonazo" a Johnson´s realizó una consulta a la Contraloría por la procedencia del trámite de toma de razón en los procesos de condonación de intereses y multas realizados por esa institución.


Al respecto, la Contraloría explicó que la Dirección de Grandes Contribuyentes del SII es un órgano funcionalmente desconcentrado "que cuenta con las facultades que la ley le ha encomendado en forma exclusiva, entre las cuales se encuentra la de condonar las sanciones administrativas y los intereses penales por la mora en el pago de los impuestos en los casos expresamente previstos por la normativa legal".


En este contexto, "la jurisprudencia de este Órgano de Control ha precisado en su dictamen N° 71.073, de 2011, que la restitución de una diferencia generada a favor de una determinada persona, no está afecta a toma de razón, por cuanto el citado numeral 8.6 de la resolución N° 1.600, de 2008, solo somete al estudio preventivo de legalidad las devoluciones por exceso o pago indebido de tributos que han sido solicitadas por los contribuyentes".


Por consiguiente, "el reintegro de los pagos provisionales por utilidades absorbidas por los impuestos pagados por la empresa Johnson’s S.A. conforme al procedimiento indicado en los artículos 93 a 97 de la mencionada Ley Sobre Impuesto a la Renta, no se encontraba dentro de las materias que hacen procedente el antedicho trámite por parte de este Organismo Contralor, ya que no se trata de tributos enterados en exceso sino de una diferencia de dinero generada a favor de esa empresa por el indicado concepto".


Contratación de concuñado de Julio Pereira


Otras de las denuncias contra la entidad dirigida por Julio Pereira fue presentada por la Asociación de Funcionarios del SII, y se refiere a la legalidad de la designación del abogado Felipe Wiegand Restrepo, para desempeñarse en la Dirección Regional Valparaíso del SII, sin que se convocara previamente a un concurso público y porque además tiene una relación de parentesco (concuñado) con el director nacional del Servicio.


"Cabe hacer presente que, del análisis de la documentación respectiva se observa que la contratación en examen fue dispuesta por el Subdirector de Recursos Humanos y no por el director del Servicio (Pereira), por lo que, en la situación que nos ocupa, tampoco se habría producido la infracción que se denuncia", aclaró la Contraloría.


Además aclaró que a Wiegand Restrepo no le afecta la causal de inhabilidad, toda vez que el vínculo que lo liga a Julio Pereira, "no se encuentra en las hipótesis señaladas por la normativa precitada".


Por consiguiente, "en mérito de lo expuesto, no se advierte irregularidad en la designación a contrata de don Felipe Wiegand Restrepo, por lo que se desestima la reclamación de que se trata".


 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores