EMOLTV

Eurocámara rechaza el presupuesto aprobado en febrero por los líderes de la UE

Los eurodiputados aprobaron una resolución que dice "rechazar el acuerdo en su forma actual" porque no refleja prioridades e intereses de la Eurocámara en torno al crecimiento y el empleo.

13 de Marzo de 2013 | 09:39 | EFE
ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo (PE) rechazó hoy de forma mayoritaria el austero presupuesto acordado y aprobado en febrero pasado por los líderes de la Unión Europea (UE) para el periodo 2014-2020.

Los europarlamentarios reunidos en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), aprobaron una resolución en la que rechazaban esas cuentas por un contundente resultado de 506 votos a favor, 161 en contra y 23 abstenciones.

Los eurodiputados aprobaron así una resolución que dice "rechazar el acuerdo en su forma actual porque no refleja las prioridades y los intereses expresados por la Eurocámara" relativos a las inversiones para el crecimiento y el empleo.

El Marco Financiero Plurianual o los presupuestos para el período 2014-2020, "deberían garantizar el éxito de la ejecución de la Estrategia Europa 2020 de crecimiento y empleo y dotar a la UE de los recursos necesarios para recuperarse de la crisis y salir de ella reforzada", dice el texto adoptado por el PE.

Los europarlamentarios destacaron "la importancia de incrementar sustancialmente sus inversiones en innovación, investigación y desarrollo, infraestructuras y juventud".

Igualmente, recordaron la necesidad de cumplir los objetivos de la UE en cuanto al cambio climático y la energía, mejorar los niveles de educación y promover la inclusión social.

En sus recomendaciones para la propuesta que presentará la Comisión Europea en las próximas semanas, pide una cláusula de revisión obligatoria de los presupuestos.

En relación con esa revisión, los eurodiputados propusieron que pueda hacerse por mayoría cualificada y no por unanimidad, como dice ahora la ley.

Otra petición para Bruselas fue la consecución de un acuerdo de recursos propios, medidas como el IVA europeo o las tasas sobre las transacciones financieras, para que el presupuesto europeo dependa en menor medida de las aportaciones nacionales.

El PE advirtió que está decidido a evitar que se produzcan de nuevo situaciones de descubierto en los pagos a programas europeos como ocurrió a finales del año pasado con las becas Erasmus, el Programa Marco de Investigación o el Fondo Social Europeo (FSE).

La Eurocámara apuntó asimismo en su resolución que si no se aprueban los nuevos presupuestos comunitarios antes de finalizar 2013, se prorrogarán las cuentas de 2013 para el año siguiente y hasta que se adopten.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que será el negociador de los presupuestos con el Consejo y la Comisión, dijo tras el voto que el PE se ha expresado claramente y que mañana trasladará su punto de vista de cara a las negociaciones a los jefes de Estado y Gobierno durante la cumbre que celebrarán en Bruselas.

El socialdemócrata alemán dijo que hoy es "un gran día para la democracia" y señaló que "es habitual en cualquier democracia que un Gobierno proponga un primer borrador de
presupuesto y su Parlamento lo tumbe".

La gran mayoría de los eurodiputados españoles votaron en contra de los presupuestos.

"La mayoría del Parlamento Europeo está contra este acuerdo y no dará su aprobación si no se modifica", señaló en un comunicado la eurodiputada socialista y miembro de la comisión de Presupuestos, Eider Gardiazabal.

Agregó que "las políticas de austeridad han fracasado" y que "es hora de relanzar la economía, de una forma real y eficaz... El presupuesto de la UE debe ayudar a los Estados a salir de la recesión económica".

Por su parte, los europarlamentarios del PP también rechazaron esos presupuestos acordados por los líderes de la UE en febrero, aunque sí votaron a favor de una enmienda que pedía no incluir la palabra "rechazar" y que no ha salido adelante.

El eurodiputado popular Salvador Garriga señaló recientemente que en esos presupuestos comunitarios para los próximos siete años, "el saldo del acuerdo fue suficientemente positivo para España".

"No creemos en una crisis presupuestaria que dure siete años", señaló el presidente del PPE, Joseph Daul, al término del voto, al tiempo que subrayó que "no se puede aceptar el acuerdo tal como está ahora, además de que el artículo 310 del Tratado prohíbe un presupuesto europeo deficitario".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?