EMOLTV

Presidente chino señala que EE.UU. y su país tienen "muchísimos intereses en común"

Xi Jinping recibió al secretario estadounidense del Tesoro, Jacob Lew, en un contexto de tensiones bilaterlares sobre fondo de pirateo informático.

19 de Marzo de 2013 | 09:39 | AFP
PEKIN.- China y Estados Unidos tienen "muchísimos intereses en común", declaró este martes el nuevo presidente chino, Xi Jinping, al recibir al secretario estadounidense del Tesoro, Jacob Lew, en un contexto de tensiones bilaterales sobre fondo de pirateo informático.

"En la relación chino-estadounidense, tenemos muchísimos intereses en común, pero claro, inevitablemente, tenemos litigios", declaró el número uno chino al recibir a Lew en el Palacio del Pueblo, en la plaza Tiananmen de Pekín.

El presidente resaltó la importancia para ambos países de "abordar y tratar esta relación desde un punto de vista estratégico y con una perspectiva a largo plazo".

El secretario del Tesoro felicitó a Xi por su nombramiento esperado a la cabeza del Estado y subrayó que "Estados Unidos y China, como las dos economías más grandes del planeta, tienen la responsabilidad de mantener un crecimiento fuerte, estable y duradero en el mundo".

"Esperamos que China contribuya más a la demanda mundial", añadió Lew al principio de su entrevista con Xi Jinping. Estados Unidos registró en 2012 un déficit comercial con Pekín que sobrepasa por primera vez los 300 mil millones de dolares.

La agencia de noticias china Xinhua (China Nueva) saludó la visita del funcionario estadounidense, al mismo tiempo que lanzó una advertencia contra la vulnerabilidad de la economía china frente a la deuda pública de Estados Unidos.

"Tras la crisis financiera que golpeó al mundo entero, Estados Unidos ha tenido que enfrentar repetidas crisis presupuestarias", anotó la agencia oficial china, añadiendo que los inversionistas internacionales esperar que el Congreso de Estados Unidos llegue a un acuerdo sobre la deuda.

"Hay mucho en juego", porque "China es el mayor titular extranjero de deuda estadounidense y el segundo socio comercial de Estados Unidos", subrayó China Nueva.

Un funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato, calificó a la entrevista del presidente chino con el ministro estadounidense de "franca y directa", añadiendo que los dos hombres hablaron sobre la economía mundial y de la situación en Chipre.

Temas como Corea del Norte, la tasa de cambio del yuan -que Washington considera subvaluada- , la propiedad intelectual y la seguridad informática fueron también abordados, añadió el funcionario, sin dar más detalles.

La visita de Lew coincide con una subida de tensión reciente entre Washington y Pekín al prometer el presidente estadounidense Barack Obama unas "conversaciones firmes" con los responsables chinos sobre las actividades de pirateo informático, algunas "apoyadas por el Estado" chino, contra empresas estadounidenses.

"Hemos visto un claro incremento de las amenazas para nuestra seguridad informática.

Algunas están apoyadas por el Estado. Otras están apoyadas por delincuentes", declaró la semana pasada Obama en una entrevista de la televisión ABC.

Obama telefoneó la semana pasada a Xi para felicitarle tras ser designado nuevo jefe del Estado por el Parlamento chino, y evocó también la necesidad de combatir las amenazas de ataques cibernéticos, que calificó de "reto compartido".

China rechazó las acusaciones estadounidenses y afirmó que ella también es víctima del pirateo informático.

El tema estará a la orden del día en las entrevistas de Lew con los nuevos responsables gubernamentales chinos, entre ellos su homólogo de Finanzas, Lou Jiwei, hasta hace poco al frente del fondo soberano CIC, indicó recientemente un responsable estadounidense anónimo a la prensa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?