EMOLTV

Ministra Matthei: Mujeres que trabajan en la construcción se han duplicado en seis años

La titular del Trabajo también destacó que desde 2009, ha habido un alza de 36% en los sueldos del sector.

19 de Marzo de 2013 | 17:10 | UPI
imagen
Alex Moreno, El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, celebró este martes el Día del Trabajador de la Construcción, y aprovechó la oportunidad para destacar el fuerte aumento de la participación de mujeres en este sector de la economía.

"Mientras en 2006 había poco más de 21.000 mujeres en este rubro, hoy llegamos a 41.142, casi duplicando la participación. Demostramos que podemos hacer los mismos trabajos que los hombres, y esa es una gran noticia para mujeres que quieren trabajar y mejorar sus salarios", dijo la secretaria de Estado.

Matthei también destacó el alza que han tenido los sueldos en la construcción en los últimos años. Por ejemplo, mientras en 2009 el sueldo promedio en el sector era de $ 424.000, hoy llega a un promedio de $ 577.000, un alza de 36%.

De acuerdo a datos del Seguro de Cesantía, las mujeres que trabajan en construcción, ganan un 19% más que el promedio de sus pares que laboran en otras actividades.

"Muchas veces con un oficio profesional bien hecho, se puede ganar más que como egresado de la universidad. Queremos que un trabajador que comience sabiendo muy poco, tenga la opción de hacer cursos, capacitarse, y obtener un mejor empleo, una mejor remuneración", expresó la titular del Trabajo.

Así, recordó que desde el próximo viernes estarán abiertas las postulaciones a 2.000 cursos de capacitación en temas relacionados a la construcción. A éstas podrán postular personas que estén trabajando o estén cesantes, pertenecientes a los dos primeros quintiles de la población a través de la página web del Sence.

Los cursos que son diseñados en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, duran entre 4 y 6 meses, y entregan todas las herramientas para desarrollar una buena carrera en este rubro, que enfrenta una fuerte escasez de trabajadores.

"El gobierno espera tres cosas de la construcción: disminución de accidentes; mucha más mujeres trabajando, que hemos duplicado esto en los últimos seis años, pero queremos muchas más; y que los trabajadores puedan tener acceso a buenas capacitaciones y aumentar la productivas y así mejorar los salarios", sostuvo Matthei.

Salario mínimo

Consultada sobre el alza de 6,2% que propuso el gobierno para el salario mínimo, la secretaria de Estado sostuvo que "queremos elevar el salario mínimo todo lo que se pueda, sin poner en riesgo el empleo, porque estamos seguros que a la larga la mejor protección para los trabajadores es el que tengan empleo: los tratan mejor y les pagan mejor", dijo la ministra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?