EMOLTV

CEO de Goldman Sachs lidera sueldos bancarios de 2012 considerados como "excesivos"

El pago a los 20 máximos responsables ejecutivos subió en promedio 7,7% en 2012. La suma se basa en salarios, acciones, bonificaciones e incentivos a largo plazo acordados a los CEOs en 2012.

30 de Mayo de 2013 | 13:41 | Bloomberg
imagen

Lloyd Blankfein, CEO de Goldman Sachs, en una visita realizada este año a Chile, en el marco de un seminario organizado por Icare.

Manuel Herrera, El Mercurio

NUEVA YORK.- Los banqueros de Goldman Sachs Group Inc. tuvieron un año agitado en 2012. La firma recortó 900 empleos, promovió a la menor cantidad de ejecutivos a la exaltada categoría de asociados en más de una década y redujo la parte de ingresos asignada a pagos a 38%, mientras que era de 42% un año antes.


Sin embargo, para el hombre en la cúspide de la pirámide de retribuciones de Goldman Sachs, el máximo responsable ejecutivo, Lloyd Blankfein, 2012 fue el mejor año desde la época de gran auge del 2007. Blankfein, de 58 años, cobró US$ 26 millones por su trabajo el año pasado, lo que lo elevó al puesto número 1 en el ránking Bloomberg Markets de los responsables ejecutivos mejor pagados en Estados Unidos, de entre las 20 mayores empresas financieras por depósitos de clientes.


John Stumpf, que llevó a Wells Fargo Co. a una ganancia récord de US$ 18.900 millones, se ubicó en un alejado segundo lugar con US$ 19,3 millones, según informará la revista Bloomberg Markets en su edición de julio.


El pago a los 20 máximos responsables ejecutivos subió un promedio de 7,7% en 2012 respecto del año previo, según datos que recopiló Bloomberg. La suma se basa en salarios, acciones, bonificaciones e incentivos a largo plazo acordados a los máximos ejecutivos en 2012.


"Todos ellos reciben pagos exagerados", dice Eleanor Bloxham, máxima responsable ejecutiva de Value Alliance Co., una firma de asesoramiento para juntas directivas de Westerville, Ohio. "Las juntas de los bancos todavía no tienen un buen manejo de cómo deberían compensar a sus ejecutivos".


Bloxham dicen que los directores se basan mucho en los desempeños de las acciones y que en lugar de eso deberían analizar cómo los máximos responsables ejecutivos manejan el riesgo, incluidos los diferenciales de capital que miden la solidez financiera.


Pago por desempeño


La ley Dodd-Frank de 2010 dio a los accionistas la posibilidad de emitir un voto no obligatorio en materia de compensación, lo que los alienta a examinar de forma más minuciosa si lo que cobra un máximo responsable ejecutivo está de acuerdo con los resultados. En un segundo ranking, Bloomberg Markets comparó el pago y el desempeño de cada uno de los 20 jefes ejecutivos para determinar cuál era el que recibía el pago más exagerado y quién era el que menos cobraba.


Primero catalogamos a los 20 bancos en cada una de tres mediciones diferentes para evaluar sus resultados y dimensiones al final de cada año fiscal de las empresas para 2012: el desempeño total de las acciones, el retorno por acciones comunes y los activos, comprendidos efectivo e inversiones.


Incluimos activos, una medida clave del tamaño de una empresa, a los efectos de reflejar el desafío adicional para las transnacionales gigantes de lograr resultados positivos, comparado con el mismo objetivo en bancos más pequeños que operan principalmente en los Estados Unidos o Canadá.


"Estamos convencidos de que hay que vincular el pago a los ejecutivos con el desempeño de la empresa, y la variabilidad del pago a ejecutivos en las empresas en los últimos años lo demuestra", dijo el vocero de Goldman Sachs, David Wells, en un correo electrónico. "Creemos que nuestro propio esquema para vincular pago con desempeño ofrece una idea más confiable y razonable sobre la mejor forma de compensar a los máximos ejecutivos que la metodología usada para este ejercicio".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?