EMOLTV

España "presta atención" al informe del FMI sobre reforma laboral pero no comparte opinión

El ministro Luis de Guindos se mostró contrario a "reducir los sueldos o modificar la reforma laboral" como recomienda esa institución internacional.

20 de Junio de 2013 | 08:54 | EFE
imagen
EFE (Archivo)

LUXEMBURGO.- El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que el Gobierno de Madrid presta atención al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero se mostró en contra de reducir los sueldos o de modificar la
reforma laboral como recomienda esa institución internacional.


"Es un informe al que el Gobierno español presta atención, pero aquí lo fundamental es que España tiene un plan nacional de reformas en el que se establecen las diferentes reformas que se van a ir tomando y tiene un programa de estabilidad", que es la hoja de ruta de la política económica del Ejecutivo, señaló en declaraciones a la prensa española antes de participar en el Eurogrupo.


En ese programa se indica que en julio se hará una evaluación independiente del efecto de la reforma, que está teniendo un impacto positivo a la hora de paliar las consecuencias de la recesión en el mercado laboral español, recalcó De Guindos.


"Si no hubiéramos tenido esta reforma, esta recesión que hemos vivido durante los últimos siete trimestres hubiera afectado mucho más negativamente el empleo" en España, sostuvo el ministro.


En este mismo sentido dijo que el Gobierno español "no está de acuerdo en que hay que bajar los sueldos en absoluto", aunque reconoció que se trata de una cuestión entre las empresas privadas y los trabajadores en la que el Ejecutivo no entra.


"El Gobierno lo que hace fundamentalmente es establecer el marco general de la negociación colectiva y allí se acuerda entre trabajadores y empresas", señaló el ministro.
   
Afirmó que "el Gobierno lo que dice es que en estos momentos hay moderación salarial, que es un elemento básico para la mejora de competitividad, pero eso ya fue acordado entre los agentes sociales, hay un acuerdo social entre empresarios y sindicatos para lo que es la negociación colectiva global con una definición de objetivos a tres años".


Recalcó que los salarios los modificarán las partes si lo consideran conveniente. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?