BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que el programa de rescate a Grecia tiene fondos suficientes para un año y que la brecha financiera prevista para finales de 2014 es "pequeña" y podría cubrirse en parte con capital no utilizado que en principio estaba destinado a la banca.
"Lo primero que quiero subrayar es que el programa de Grecia está completamente financiado para los próximos 12 meses, no hay ningún agujero en la financiación en los próximos 12 meses", aseguró el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O’Connor, en la rueda de prensa diaria de la institución.
El portavoz desmintió las informaciones publicadas en la prensa alemana en las que se señalaba que faltarían más de 10.000 millones de euros para el país heleno, unos datos que calificó de "erróneos".
"Más allá de eso, la existencia de una brecha relativamente pequeña de cara a los meses finales del programa (...) financiado por el fondo de rescate europeo no es algo nuevo, ya se conocía", dijo en la rueda de prensa.
Esta carencia de fondos podría rondar entre los 2.800 y los 4.600 millones de euros, según los datos publicados en mayo por la CE, recordó O'Connor.
Estos serán actualizados en el informe de seguimiento del programa griego que publicará la troika -la tríada formada por la CE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-, en las próximas semanas, que incluirá una estimación más precisa.
Esta será "significativamente" menor en cualquier caso a las cifras publicadas en Alemania y cerca a las cifras ya barajadas en informes anteriores, dijo O'Connor.
O'Connor indicó que parte de este déficit de la financiación podría cubrirse con una reserva no utilizada que forma parte de los fondos previstos para la recapitalización de los bancos griegos, unos 50.000 millones de euros.
Sin embargo, el portavoz indicó que esto solo será posible si los resultados de la prueba de resistencia al sector financiero local que se llevará a cabo a finales del año muestra que la banca no necesita más capital.
Por otra parte, O'Connor indicó que la Comisión Europea ha constatado que la intención de Atenas de reducir el IVA para el sector de la hostelería a partir de agosto hasta finales de año "puede ser efectuada sin crear riesgos presupuestarios, si esto es sobre bases temporales”.