Sólo el 29 de los discapacitados en edad productiva tiene empleo.
El Mercurio (archivo)SANTIAGO.- En Chile, actualmente hay más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad. De esta población sólo el 29% que se encuentra en edad productiva, tiene empleo.
Es por esto que hasta el 16 de agosto próximo estará abierto, por tercer año y de forma gratuita, el periodo de postulación al Concurso Nacional de Proyectos para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad a lo largo de todo el país, organizado por Senadis.
El objetivo del concurso es disminuir las brechas de acceso laboral de las personas con discapacidad, fortaleciendo el ejercicio del derecho al trabajo y a la inclusión social a través del desarrollo de una actividad productiva que genere recursos financieros para mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas.
Para la directora nacional de Senadis, María Ximena Rivas, "la incorporación de las personas con discapacidad al mundo laboral va mucho más allá de un desarrollo económico, contribuye a su autonomía, aumenta su valoración personal, y favorece su inclusión social", señala.
Este año se han asignado $79.200.000 para el área de trabajo, los cuales serán distribuidos entre las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta, Coquimbo; Valparaíso, O’Higgins; El Maule; La Araucanía; Los Ríos; Los Lagos; Aysén y Magallanes. Los montos adjudicados por proyecto corresponden a un máximo de $ 550.000, de tal forma de brindar mayor cobertura a los postulantes.
"Desde el año 2010 se han adjudicado una totalidad de 541 proyectos y para el presente año esperamos contar con 144", comenta Rivas.
Casos reales
Elías Fuentes, quien gracias a este fondo concursable comenzó un negocio de productos gourmet, dice que "tener un microemprendimiento, no es fácil" y menos si se trata de una persona con algún tipo de discapacidad, como es su caso.
"Es difícil, pero con mucha fe y confianza en sí mismo se pueden lograr las cosas. Eso da una satisfacción que genera más energía para emprender", comenta.
En el caso de Marco Troncoso, si bien ya tenía su pequeña empresa desde antes de postular –reparación, mantención y prolongación de sillas abatibles y scooter eléctricos–, cuenta que el haber concursado en 2011 le significó un aumento de clientes en un 30%, pues con el dinero pudo mejorar sus herramientas e infraestructura de su área de trabajo.
Sin embargo, asegura que aún así a las personas discapacitas se les discrimina "sobre todo la competencia, ya que nos consideran menos capaces por el hecho de cobrar, en mi caso, un 50% menos que ellos".
Cómo postular
Podrán postular al fondo concursable proyectos realizados por personas naturales con o sin discapacidad, mayores de 18 años. Las personas sin discapacidad deben ser jefes de hogar (reconocidos por los demás miembros del hogar como tal) o sostenedores que tengan a cargo a personas con discapacidad. El financiamiento y adjudicación de los dineros corresponde al Senadis.
En ambos casos los postulantes deben cumplir con los requisitos y condiciones establecidas en las bases del concurso, que están en el sitio web de la institución www.senadis.gob.cl y/o en la dirección regional correspondiente.
Los formatos de postulación son accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva y los resultados de los proyectos seleccionados y en lista de espera serán publicados en el sitio web del Senadis el lunes 9 de septiembre.