EMOLTV

Wall Street cierra con fuerte caída ante temores de cambios en política monetaria de EE.UU.

Tras el término de la jornada, el índice principal Dow Jones Industrial Average bajó un 1,46% hasta las 15.112,19 unidades.

15 de Agosto de 2013 | 17:28 | AFP
imagen
Carlos Agurto López, Emol.

NUEVA YORK.- Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas luego que una serie de indicadores alentadores relanzaran las especulaciones sobre un endurecimiento de la política monetaria en el país.


Tras el término de la jornada, el índice principal Dow Jones Industrial Average bajó un 1,46% hasta las 15.112,19 unidades.


En tanto, el tecnológico Nasdaq bajó un 1,72% y se ubicó en  3.606,12 unidades y el Standard & Poor's 500 bajó un 1,43% hasta los 1.661,32 puntos.


En el mercado bursátil, el ánimo de los inversores fue influido por las decepcionantes previsiones de Cisco y Wal-Mart, dos importantes valores de la bolsa, destacó Michael James, de Wedbush Securities.


Las previsiones de la empresa de telecomunicaciones fueron menores a lo esperado y además la compañía anunció 4.000 despidos.


Por su parte Wal-Mart sorprendió a los inversores tras anunciar un beneficio decepcionante para el segundo trimestre, recortando además sus previsiones para este año.


En tanto, los indicadores de la jornada fueron dispares, pero el panorama general de la economía "sigue siendo lo suficientemente sólido como para justificar" una disminución en el corto plazo de las medidas de estímulo de la Reserva Federal, destacó James.


Las medidas de estímulo aportadas por la Reserva Federal desde principios de año impulsaron a los mercados bursátiles, que volvieron a los niveles previos a la crisis y siguieron la tendencia alcista marcando nuevos máximos históricos.


El banco emisor compra cada mes más de 85.000 millones de dólares en bonos, aportando liquidez al mercado.


El mercado de las obligaciones, bajó por los temores de que la Fed disminuya su programa de estímulo, "lo que asusta a los inversores y contribuye más aún a la caída" de los índices de Wall Street, destacó Dan Greenhaus de BTIG.


Sin embargo, desde hace varios meses, los responsables de la Fed insinúan que la entidad podría comenzar a recortar sus compras de bonos antes de final de año, o incluso en septiembre, si el crecimiento es considerado lo suficientemente fuerte.


En este sentido, los datos de empleo juegan un papel crucial, ya que la Fed cumple con un doble mandato de mantener la estabilidad de precios (con un máximo permitido de 2& anual) y bajar el desempleo.


Las inscripciones semanales de desempleo cayeron a 320.000 en la semana cerrada el 10 de agosto, tocando un mínimo en 6 años, cuando la previsión mediana de los analistas estimaba un alza de 6.000 a 339.000.


Otros indicadores publicados durante la jornada fueron dispares.


La actividad manufacturera en la región de Nueva York bajó en agosto, aunque menos de lo proyectado por los analistas, aunque en Filadelfia se expandió, sin embargo a un ritmo menor al registrado en julio.


La producción industrial en Estados Unidos permaneció estable en julio, mientras que los analistas esperaban un alza de 0,4%, al tiempo que los precios al consumidor subieron 0,2%, en sintonía con las previsiones.


En tanto, los precios al consumo subieron 0,2% en julio, conforme a las previsiones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?