EMOLTV

Ex director del INE: Censo de derecho se consensuó con los jefes superiores del organismo

Francisco Labbé explicó además, a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que consultó a reconocidos expertos internacionales y del propio INE para realizar el cambio en el tipo de censo, a lo que no hubo reparos, salvo por una pregunta.

27 de Agosto de 2013 | 17:04 | Emol
imagen

El ex director del INE, Francisco Labbé.

Cristián Soto, El Mercurio

SANTIAGO.- Esta mañana se dio a conocer la declaración por escrito del ex director del Instituto Nacional de Estadísticas, Francisco Labbé, a las consultas de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, en la que este asegura que la decisión de realizar un cambio de modalidad a un censo de derecho, fue consensuada con los jefes superiores del INE, y consultada con expertos internacionales.


El documento de 19 páginas fue redactado solo con los apuntes realizados por Labbé, pues explicó que "toda la información contenida en el ordenador que usé durante el alto cargo que serví como Director del INE se encuentra incautada por el fiscal del ministerio público don José Morales Opazo".


Labbé informó a la comisión de diputados que "las preocupaciones del comité del Censo estaban centradas en la modalidad" del mismo, y explicó que "existía concordancia en las dificultades de repetir un Censo de hecho, particularmente en reclutar alrededor de 650.000 voluntarios", porque la experiencia de 2002 reclutando a alumnos de tercero y cuarto medio no había sido buena por el bajo número de censistas que se presentaron a realizar esa labor.


Luego, el ex director del INE comentó que una vez tomada la decisión de implementar un censo de derecho (tras múltiples consideraciones) consideró oportuno invitar a "técnicos de reconocida experiencia en demografía y temas censales, incluyendo dentro de nuestros asesores internacionales (...) a los señores Juan Chackiel, Dirk Jasper, la señora Magda Ruiz y el señor Jacob Ryten", este último, un ex director del INE de Canadá, "con gran experiencia en el levantamiento de censos" y uno de los consultores de mayor renombre y relevancia, "además de otros expertos del INE".


Sin reparos, salvo una pregunta


Labbé agregó que no recibió reparos de ninguno de estos expertos, más que por la pregunta que hacía referencia a "dónde pernoctó la noche anterior", que se realizaba en el censo de hecho, la cual debería cambiarse al concepto de "residencia habitual".


Luego, Francisco Labbé aseguró que "esta decisión de cambio de modalidad del Censo se consensuó con los jefes superiores del INE que conformaban el Comité de Dirección y con los miembros del Comité del Censo", agregando que "para todos esta idea fue muy bien recibida y aprobada ya que simplificaba el levantamiento y toda la operación logística de este mega proyecto".


La comisión investigadora que hizo pública esta declaración está formada por los diputados Juan Carlos Latorre, quien preside la instancia, junto con los diputados José Manuel Edwards, Felipe Harboe, Andrea Molina, Gonzalo Arenas, Luis Lemus, Ramón Farías, Miodrag Marinovic, Celso Morales, Frank Sauerbaum, José Pérez, Ernesto Silva y Gabriel Silber.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?