BRUSELAS.- El jefe del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el alemán Klaus Regling, descartó hoy que España necesite más desembolsos dentro del programa de asistencia financiera concedido al país para sanear su sistema bancario, y defendió que las políticas de ajustes y reformas "funcionan".
"En el programa de asistencia al sistema financiero de España se ha desembolsado 41.000 millones de euros y no esperamos más desembolsos a España", aseguró Regling durante su comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo (PE).
Regling indicó que la estrategia que sigue el MEDE, en línea con la empleada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), es "exitosa" y permite a los países obtener financiación con intereses bajos cuando no pueden acceder a ella en los mercados, un respaldo que deben aprovechar para reformar sus economías.
"Con la condicionalidad (ligada a los programas de asistencia) ha habido una consolidación fiscal significante y reformas estructurales en los países" que pidieron respaldo a sus socios, dijo el responsable del MEDE.
Regling destacó que España, Portugal y Grecia han visto caer "fuertemente" los costos laborales unitarios, de modo que han mejorado su competitividad y su déficit en cuenta corriente está "desapareciendo".
"Estos resultados muestran que la condicionalidad funciona", aseguró.
Regling recalcó que los mercados están "recompensando estos esfuerzos", a la vez que recordó que España ha sido capaz seguir financiándose en el mercado durante el desarrollo de su programa de saneamiento de la banca.
El jefe del MEDE aseguró que los esfuerzos están empezando a dejarse notar a la economía real y que existen "signos esperanzadores", aunque reconoció que los ciudadanos de los países bajo programas "aún no ven los efectos".
En este sentido, Regling indicó que se siguen produciendo recortes en las pensiones y que mucha gente ha perdido su trabajo, pero recordó que la destrucción de empleo se ha estabilizado, aunque a unos niveles muy altos.
También destacó datos positivos como que la economía portuguesa ha crecido "por primera vez en dos años en un 1,1% y que las exportaciones de España están aumentando a un ritmo muy alto".