En la imagen, una termoeléctrica en Gelsenkirchen, Alemania, emitiendo gases contaminantes a partir del carbón.
APLONDRES.- Los únicos tres diplomáticos vivos que encabezaron las negociaciones de Naciones Unidas en materia de calentamiento global dijeron que son pocas las probabilidades de que el próximo tratado sobre el clima evite que el mundo se recaliente.
El objetivo específico, mantener los aumentos de la temperatura hasta 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit), fue apoyado por enviados de 190 países en 2010. Se considera el máximo que el medio ambiente puede soportar antes de que el cambio climático se torne más peligroso. Delegados a la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático se reunirán en Washington a partir del 11 de noviembre para trabajar en un tratado susceptible de ser acordado en 2015.
Los comentarios de los secretarios ejecutivos actual y anterior de UNFCCC acentúan la urgencia de las negociaciones de Varsovia. Los humanos ya hemos emitido más de la mitad de los gases con efecto invernadero necesarios para superar el objetivo de 2 grados. Tal fue la conclusión de un panel de científicos reunido por ONU en septiembre. El Banco Mundial dijo el año pasado que el planeta se encamina a calentarse 4 grados este siglo, un nivel que elevaría el nivel de los mares, agravaría las sequías y haría más violentas las tormentas.
"Nada se podrá acordar en 2015 que coincida con los 2 grados", dijo Yvo de Boer, que era secretario ejecutivo de UNFCCC en 2009, cuando el intento de lograr un acuerdo en una cumbre en Copenhague se desmoronó debido a una pelea entre los países industrializados y en desarrollo. "La única manera de que pueda lograrse un acuerdo por el objetivo de 2 grados en 2015 es paralizar toda la economía global".
Conversaciones para el tratado
La reunión de Varsovia continuará trabajando con miras a un tratado que limite las emisiones de dióxido de carbono en todos los países. El objetivo es completar el texto en 2015 y que las metas entren en vigor en 2020. Hasta la diplomática que maneja actualmente el proceso dice que el éxito requerirá medidas que van más allá del tratado.
"No creo tampoco que un acuerdo en 2015 vaya a tener un resultado repentino de la noche a la mañana en un sistema de 2 grados", dijo a periodistas Christiana Figueres, la actual secretaria ejecutiva de UNFCCC el 21 de octubre en Chatham House, analista de políticas en Londres. "Ningún acuerdo es milagroso".
Figueres, de 57 años, que sucedió a Boer, de 59, en 2010, dijo entonces que dudaba de que durante su vida se alcanzara un acuerdo sobre el cambio climático. En la conferencia de Londres, dijo que el tratado de 2015 debe "afectar de manera visible y palpable la trayectoria de las emisiones", llevándolas a un pico máximo este decenio, para luego bajar hasta cero emisiones netas después de 2050.
El desafío que enfrentan los diseñadores de políticas en el mundo entero es revertir la producción en alza de gases con efecto invernadero sin trabar el desarrollo económico.
El Programa de ONU para el Medio Ambiente dijo el año pasado que conforme las políticas existentes, las emisiones anuales de carbono se encaminan a alcanzar 58 gigatoneladas (58.000 millones de toneladas) en 2020, por sobre las 50 gigatoneladas de 2010. Más de 50 países prometieron que reducirán el nivel de 2020 hasta 52 gigatoneladas. Para seguir limitando el calentamiento a 2 grados, las emisiones en 2020 no pueden superar 44 gigatoneladas, dijo UNEP.