Nicolás y Felipe Ibáñez.
El Mercurio (Archivo)SANTIAGO.- Tras una primera reunión celebrada el jueves en Nueva York, el retailer estadounidense Walmart y los accionistas controladores de la filial chilena, Nicolás y Felipe Ibáñez, no habrían llegado a un acuerdo sobre el monto por el que estos venderán un 22% de su participación en ejercicio de su opción de venta.
A finales de septiembre, Nicolás Ibañez informó que iba a ejercer su derecho a opción de vender 742.000.000 de acciones emitidas por Walmart Chile a IA3 y que equivale al 11,38% de la propiedad de la compañía.
Semanas más tarde, Felipe Ibañez optó por la misma opción , vender 696.000.000 de acciones emitidas por Walmart Chile a IA3 y que equivale a un 10,67% de la propiedad de la compañía.
Conforme al acuerdo entre Walmart y la familia Ibáñez, la cadena está obligada a comprarles a un precio acordado entre ambas partes y según un mecanismo predefinido. El mecanismo consistiría en que ambas partes realicen una valorización del 22% de la venta y se comparen las cifras.
Si las cifras difieren en menos de un 10%, se promedia y se cierra el pago. Si la diferencia entre las cifras supera el 10%, no habría acuerdo y las partes deben llamar a un banco árbitro para que realice su propia valorización, cifra que se promediará con la más cercana de las propuestas por las partes (Walmart o la de Ibañez).
Según publica hoy el diario La Segunda , en la tarde de ayer se abrieron los respectivos sobres con la valorización de cada parte, (calculada por dos bancos de inversión contratados al efecto, JPMorgan y Deutsche Bank), pero fuentes del proceso aseguraron que la diferencia entre los dos montos habría sido superior al 10%, por lo que no pudo cerrarse la operación.
En el mercado se especula con que el monto que recibirán los hermanos Ibáñez por el 22% de Walmart Chile será sobre los US$ 1.000 millones.