VALPARAÍSO.- Tras casi dos semanas de tramitación, el Congreso despachó la tarde de este jueves el proyecto de Ley de Presupuesto 2014, tras la ratificación por parte del Senado de la aprobación realizada previamente por la Cámara de Diputados, por lo que ahora está en condiciones de ser promulgado por el Presidente de la República.
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo estar "satisfecho" tras un intenso proceso legislativo realizado en ocho días hábiles y destacó que el aumento del gasto del próximo año se despachó en las mismas condiciones del proyecto original que envió el Gobierno al Parlamento.
"Hemos sacado un Presupuesto que está prácticamente en las mismas condiciones que lo ingresamos, no hay incremento de recursos, el crecimiento del gasto está de acuerdo a lo que nosotros estimamos, de lo que el Gobierno propuso", aseguró el Secretario de Estado.
Larraín valoró también que "hemos cumplido con nuestro compromiso de responsabilidad fiscal en cuanto a reducir el déficit estructural que heredamos del Gobierno anterior, de más de 3 puntos del PIB, es decir, casi US$ 9.000 millones en plata de hoy, a 1 punto del Producto. En cuatro años hemos mejorado la posición fiscal en dos puntos del Producto, es decir, hemos restringido la capacidad de gasto en casi US$ 6.000 millones para cumplir también con nuestro compromiso fiscal".
Sostuvo que se trata de un Presupuesto "en que la educación sigue siendo el principal factor, cosa que ha ocurrido durante este Gobierno". Recordó que el aumento en esta área es de casi 50% en los últimos 4 años, junto a un fuerte incremento de recursos para Salud y "haciéndonos cargo de todos los compromisos programáticos que adoptamos y que hoy ya son leyes".
Respecto a esto último, agregó que están los recursos para la eliminación del 7% de cotización en salud de los jubilados, el aumento del postnatal, el bono bodas de oro, el ingreso ético familiar.
Fondos de Educación
Si bien insistió en lamentar lo ocurrido en los fondos de Educación, el titular de Hacienda anunció que el Gobierno va a insistir respecto a la Subvención Escolar Preferencial para los terceros y cuartos medios.
"Vamos a enviar, ya sea un veto o un proyecto de ley con discusión inmediata, es un tema que vamos a decidir y analizar con el Presidente de la República para ver cuál es la decisión final que se toma al respecto, pero quiero anunciarlo desde ya: no nos vamos a quedar tranquilos sin poder adelantar estos recursos. No tenemos por qué hacer sufrir a los jóvenes vulnerables de este país por una decisión, que como fue reconocida por los mismos parlamentarios de la Concertación en la Cámara, es una decisión política", indicó.
Además, el Ministro aseguró que "por parte del Gobierno estuvo siempre la disposición de llegar a un acuerdo de incrementar los fondos de libre disponibilidad, pero a corto plazo y a poco andar de las conversaciones, nos dimos cuenta que no había por parte de la oposición la voluntad de llegar a un acuerdo, a pesar de que el Gobierno estuvo dispuesto a avanzar de US$ 600 millones a US$ 700 millones de libre disponibilidad, en las mismas proporciones en las que lo recibió este Gobierno. No hubo voluntad de acuerdo por parte de la oposición en este tema".