EMOLTV

Programa de asistencia financiera da por concluido el programa de ayuda a Irlanda

El fondo temporal de rescate europeo ha desembolsado 17.700 millones de euros en ayuda al país, desde que comenzó en febrero de 2011.

08 de Diciembre de 2013 | 09:09 | EFE
BRUSELAS.- El programa de asistencia financiera del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a Irlanda expira oficialmente este domingo, una semana antes de que el país salga formalmente de su rescate, informó la entidad con sede en Luxemburgo.

Desde que comenzara el programa en febrero de 2011 el fondo de rescate temporal de la eurozona ha desembolsado un total de 17.700 millones de euros a Irlanda.

Los préstamos fueron concedidos a unos tipos de interés muy bajos y con un vencimiento medio a 22 años.

La aportación del FEEF a los 67.500 millones de euros de ayudas concedidas a Irlanda en diciembre de 2010 fue desembolsada en diez tramos a lo largo de los últimos tres años.

El monto global fue cofinanciado por el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (de la UE) con 22.500 millones de euros, el FMI con 22.500 millones, y por préstamos bilaterales del Reino Unido, Suecia y Dinamarca por valor de 4.800 millones.

El primer desembolso del FEEF fue hecho en febrero de 2011 y el último el pasado 4 de diciembre.

El presidente del FEEF, Klaus Regking, afirmó que el programa de Irlanda "es un gran éxito" para el país y la eurozona en su conjunto, porque demuestra que la estrategia europea de conceder préstamos temporales a un Estado a cambio de fuertes condiciones "está funcionando".

También demuestra la determinación del Gobierno de Dublín a la hora de implementar el programa de ajuste macroeconómico y el respaldo de la población ante un plan que le exigió temporalmente grandes sacrificios, señaló.

El fin del plan de desembolsos de la ayuda a Irlanda no significa el fin del FEEF, dado que aún tiene que terminar los programas de Grecia y Portugal y garantizar que Dublín pueda hacer frente a sus deudas.

Por ello, "seguirá trabajando de cerca con Irlanda y otras instituciones", señaló Regling, para quien la resolución de Dublín es "una inspiración para los demás en la eurozona".

El presidente del FEEF justificó las medidas tomadas en Irlanda al afirmar que el "impacto de combinar la consolidación fiscal, las reformas estructurales y el saneamiento del sector financiero ha llevado a este país de nuevo a la senda del crecimiento sostenible, un desempleo que está disminuyendo y una mejor confianza empresarial".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?