EMOLTV

Ventas del mercado asegurador llegaron a US$ 8.483 millones entre enero y septiembre

Según datos de la Superintendencia de Valores y Seguros, la cifra representa un incremento real de 3,9% con respecto al mismo período del 2012.

18 de Diciembre de 2013 | 13:07 | Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- Las ventas del mercado asegurador en su conjunto alcanzaron los US$ 8.483 millones hasta el tercer trimestre de 2013, monto que representa un incremento real de 3,9% con respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo a cifras entregadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).


En tanto, esta industria registró utilidades totales por US$ 377 millones, lo que reflejan una disminución real de 34,5%, en relación con dicho período del año anterior.


Según los datos publicados hoy por la entidad fiscalizadora, entre enero y septiembre de 2013, el mercado de seguros de vida presentó un incremento en términos reales de 5,6% en sus ventas respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los US$ 5.733 millones, mientras que las del mercado de seguros generales se expandieron 0,6% en igual lapso, llegando a US$ 2.750 millones.


En cuanto a inversiones, las carteras de las compañías se componen mayoritariamente de instrumentos de renta fija nacionales, tanto en seguros de vida como en generales, con un 67,0% y un 81,2% respectivamente, del total de la cartera.


En el tercer trimestre de 2013, el mercado de seguros generales obtuvo utilidades por US$ 105,2 millones, lo que representa un incremento de 22,5% respecto al mismo año del periodo anterior.


En tanto los seguros de vida generaron utilidades por US$ 271,4 millones, cifra inferior en un 44,6% a las del resultado observado en el mismo período anterior, "debido a una fuerte baja en el resultado de inversiones financieras y a mayores costos incurridos en las ventas de rentas vitalicias", según explicó la SVS en un comunicado.


Los mejores resultados en  seguros generales son, a su vez, "producto de un aumento en el resultado de inversiones y a un menor gasto de constitución de reservas técnicas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?