NUEVA YORK.- Tras la caída de un avión Airbus el lunes pasado en Nueva York, las autoridades en Alemania, Francia y Estados Unidos anunciaron hoy que someterán a revisión el timón de cola de numerosas máquinas del mismo tipo A300.
Las investigaciones señalan hasta ahora que un posible defecto del material del timón de cola pudo haber tenido parte en la catástrofe de un Airbus de American Airlines que se precipitó a tierra, por lo cual perecieron sus 260 ocupantes y otras cinco personas en tierra.
La compañía aérea alemana Lufthansa informó hoy que someterá a examen a siete de sus 14 aviones Airbus A300 de construcción similar a la nave accidentada.
También las autoridades francesas de la aeronavegación comercial, al igual que las de Estados Unidos, ordenaron una inspección de todos los Airbus A300 en el país.
La directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Marion Blakey, dijo hoy que se buscaba en la construcción del timón de cola la posible causa de la tragedia.
"El material es muy importante para nosotros", dijo Blakey a la cadena televisiva CNN.
Señaló que la cola o el estabilizador vertical del Airbus A300 no está hecho de aluminio, sino de materiales plásticos. Los investigadores iniciaron análisis de la resistencia bajo condiciones de turbulencias extremas de esos materiales, hechos de una mezcla de varios materiales, comparándola con la de las piezas de aluminio.
Las autoridades francesas de la aeronavegación comercial DGAC ordenaron el examen de un tipo más pequeño de Airbus, el A310, cosa que podría ser efectuada también en Estados Unidos.
Una portavoz del consorcio europeo Airbus declaró en Toulouse que la empresa está dispuesta a colaborar completamente en la investigación. En la actualidad hay en servicio en todo el mundo 242 aviones tipo Airbus A300.
La compañía aérea alemana Lufthansa comenzó hoy mismo la inspección microscópica del timón de cola de siete de sus Airbus A300, controles que deberán quedar concluidos el lunes.
Los aviones, según Lufthansa, tienen estabilizadores verticales de fibra de carbón, que no han sido reparados nunca y se hallan en su estado original. Los timones de los demás siete Airbus A300 de Lufthansa son de construcción metálica y no precisan ser examinados, dijo la portavoz.
Una evaluación del registro de los datos de vuelo del Airbus accidentado en Nueva York reveló que el timón de cola dejó de enviar datos pocos segundos antes de la caída de la nave.
Según la CNN, poco antes de la catástrofe, la máquina de la American Airlines fue atrapada dos veces en las turbulencias de un "jumbo" que había despegado previamente, rompiéndose entonces el timón de cola y las dos turbinas, lo que ocasionó que la nave se precipitara al suelo.
Los expertos de la Administración Federal de Aviación (FAA) anunciaron que presentarían hoy mismo una agenda e instrucciones técnicas para la inspección de los 90 aviones Airbus en Estados Unidos.
Según el registro de datos, los pilotos trataron ostensiblemente de estabilizar la nave en los últimos ocho segundos. Tanto el piloto como el copiloto estaban entrenados en la estabilización de un avión en condiciones de suma turbulencia.
La cadena de noticias CNN afirmaba hoy que el Airbus A300-600 se había visto ya envuelto una vez en una fuerte turbulencia en 1994, durante un vuelo sobre la isla Martinica. Los expertos no descartan la posibilidad de que de ese incidente haya quedado una cierta falla en el material.
En la historia de la aviación, según la NTSB, hay un solo caso de desprendimiento del timón de cola, el de un B-52 de la Fuerza Aérea estadounidense, en los años 60, que lo perdió precisamente cuando la nave era probada ante severas condiciones de turbulencia.