EMOLTV

EE.UU. insiste en posibilidad de atentados terroristas

A través del vicepresidente, Dick Cheney, la Casa Blanca manifestó en Europa su preocupación por nuevos ataques con armas de destrucción masiva.

26 de Enero de 2004 | 12:41 | DPA
ROMA.- El vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, advirtió hoy en Roma sobre el peligro de atentados terroristas con armas de destrucción masiva, tras participar en una reunión con el presidente del Senado italiano, Marcello Pera.

"Sabemos que los terroristas hacen todo lo posible conseguir poseer armas químicas, bacteriológicas y nucleares", dijo Cheney, quien pidió que se actúe decididamente contra este peligro.

Tras los atentados del 11 de septiembre, el mundo pudo ver sólo en una parte el calibre del riesgo que representa el terrorismo internacional, manifestó el vicepresidente norteamericano, quien realiza una visita a Italia tras participar en el Foro Económico Mundial de Davos.

Cheney, quien se reunió también con el presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, subrayó que el mundo se enfrenta a una red terrorista global.

El vicepresidente de Estados Unidos tenía previsto reunirse hoy también con el primer ministro Silvio Berlusconi y colocar una corona de flores en conmemoración del 60 aniversario de la llegada de las tropas estadounidenses a Anzio, en el sur de Roma, en 1944.

Fuerte defensor de la guerra de Irak, se estima que Cheney solicitó a Italia que extienda o incluso incremente su presencia militar en la región. Actualmente el país europeo tiene 2.300 soldados estacionados en Irak. El Parlamento decidirá en los próximos días si prolonga hasta el verano (boreal) la presencia de las tropas.

Berlusconi, que pese a la fuerte oposición en su país se convirtió en uno de los mayores aliados de Estados Unidos en Europa, pedirá posiblemente a Cheney como contrapartida que las empresas italianas obtengan importantes contratos para la reconstrucción de Irak.

El representante del gobierno estadounidense se reunirá mañana martes con el papa Juan Pablo II en un esfuerzo por mejorar las relaciones después de que el religioso se opusiera a la guerra de Irak.

Ésta será la primera visita de alto grado de un funcionario estadounidense al Vaticano desde que comenzase el conflicto armado en el país del Golfo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?