MANILA.- El gobierno de Bolivia pidió a Chile iniciar negociaciones para resolver la histórico reivindicación del país altiplánico sobre una salida al Oceáno Pacífico.
La petición fue formulada por el embajador de Bolivia en China y jefe de la delegación de este país sudamericano, Hernando Armaza, durante la segunda reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Foro de Cooperación de América Latina-Asia del Este (FOCALAE), que concluyó hoy en Manila.
En su intervención, Armaza recordó a los cancilleres latinoamericanos y asiáticos, entre los que se encontraba la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Soledad Alvear, que la gravitación geográfica e histórica de Bolivia sobre el Pacífico se remonta a tiempos prehispánicos.
"Bolivia es un país en desarrollo sin litoral, pero a diferencia de Paraguay, mi país nació en 1825 con una extensa costa de la que fue despojada como resultado de la guerra con Chile en 1879", agregó.
El embajador resaltó que por esta causa Bolivia se encuentra en una clara desventaja, "basta señalar que el proyecto de exportación de gas a Estados Unidos se ha visto frustrado por esta situación".
En ese sentido, agregó que Chile debiera "dar muestras de estar acorde con el mundo de la cooperación, integración y globalización, y se avenga a negociaciones (...), ya que una posición intransigente está destinada a quedar cada vez más en soledad en la comunidad internacional".
En respuesta, la Canciller chilena destacó que la cuestión planteada por Bolivia es un "problema bilateral" y que, en consecuencia no debía ser tratado en el seno de FOCALAE, una organización dedicada al diálogo entre Asia y Latinoamérica.
Alvear también hizo referencia al Tratado firmado en 1904 que zanjó el asunto y dijo que su país está dispuesto a establecer relaciones y un diálogo con Bolivia.
Sin embargo, Armaza destacó que éste es un gran problema de carácter "multilateral", porque se ha tratado en diversas ocasiones en foros internacionales.
Consideró oportuno tratar el asunto en la reunión ministerial de FOCALAE, argumentando que el hecho de que este país no cuente con litoral impide el comercio y las relaciones con Asia del Este.