EMOLTV

Oficial dice que EE.UU. investiga homicidios de prisioneros

La acción se produce en momentos en que Estados Unidos trata de superar un escándalo de abuso de prisioneros que conmovió la imagen de Washington en el mundo.

21 de Mayo de 2004 | 22:58 | DPA
WASHINGTON.- Estados Unidos está investigando las muertes de ocho prisioneros en las guerras de Afganistán e Irak como homicidios, dijo hoy un alto oficial militar que habló ante la prensa con la condición de permanecer en el anonimato.

Los casos son parte de una investigación más amplia sobre la muerte de 33 prisioneros, añadió. La acción se produce en momentos en que Estados Unidos trata de superar un escándalo de abuso de prisioneros que conmovió la imagen de Washington en el mundo.

Dos de las investigaciones por muerte fueron catalogadas de homicidios por las autoridades militares. Una de ellas fue cerrada por el Comando de Investigación Criminal del Ejército y trasladada a otra agencia gubernamental.

Ocho de los 33 casos que está investigando este Comando fueron "clasificados por autoridades médicas como homicidios que comprenden supuestas agresiones a detenidos ya sea antes o durante las sesiones de interrogatorio que podrían haber llevado a la muerte de los detenidos", añadió el oficial en Washington.

En un noveno caso, del que aún hay una investigación en curso, se cree que fue una muerte natural, indicó. Según el funcionario, además se investigan otros 16 casos de maltrato.

Seis de los casos corresponden a iraquíes y tres a afganos. La polémica prisión de Abu Ghreib, donde se registraron casos en que detenidos iraquíes sufrieron abusos de fuerzas estadounidenses, está relacionada con dos de estas muertes.

Los nueve casos abiertos ocurrieron desde diciembre de 2002 hasta la actualidad, agregó.

En tanto, el Departamento de Justicia confirmó que está investigando alegatos no especificados contra un contratista civil que trabajaba dentro de una cárcel iraquí.

La cantidad de personas detenidas por fuerzas estadounidenses en Afganistán e Irak desde que estallaron las guerras en esos países es de aproximadamente 45.000, dijo el oficial. Unos 35.000 han sido liberados, añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?