EMOLTV

Uruguay extradita a ex ministro de Defensa paraguayo

El ex secretario del gobierno de Raúl Cubas -y también cercano a Lino Oviedo- es acusado de malversación de fondos.

23 de Junio de 2004 | 22:55 | EFE
MONTEVIDEO.- El ex secretario del Ministerio de Defensa de Paraguay Víctor Conrado Pappalardo partió esta noche hacia Asunción, extraditado por Uruguay, con lo que se puso punto final a un largo trámite judicial.

Pappalardo fue conducido en un automóvil policial desde la Cárcel Central de Montevideo hacia el aeropuerto internacional de Carrasco, acompañado de dos funcionarios de la policía paraguaya, tras ser entregado por las autoridades uruguayas.

Con paso dificultoso, tomado de los brazos por su custodios y utilizando un bastón metálico de apoyo en la mano izquierda, Pappalardo ascendió al avión que lo conduce a Asunción y que partió de Montevideo una hora antes de la medianoche (03.00 GMT).

Pappalardo, detenido en Uruguay desde mayo de 2000, fue extraditado al aceptar la justicia en tres instancias las acusaciones de malversación de fondos por varios millones de dólares.

Las maniobras habrían sido llevadas a cabo cuando cumplía sus funciones en el Ministerio de Defensa paraguayo, cuyo titular era entonces el general José Felicísimo Segovia Boltes.

Considerado un cercano colaborador del ex general golpista Lino Oviedo, Pappalardo fue funcionario de Defensa durante la presidencia de Raúl Cubas (1998-1999) y había sido requerido a Uruguay por el delito de "lesión de confianza y asociación criminal".

Pappalardo, fue considerado por la justicia uruguaya como un civil que podía ser acusado y juzgado legalmente en su país por los delitos que se le imputan.

La justicia entendió que no se trata de un perseguido político, como argumentó reiteradamente su defensa durante el largo proceso.

El ahora extraditado funcionario se fugó de Paraguay a Brasil en marzo de 1999, tras la renuncia de Cubas, en medio de una serie de protestas y actos de violencia, que generó el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña.

Pappalardo fue detenido el 2 de marzo de 2000 en un hotel de la ciudad uruguaya de Treinta y Tres, 300 kilómetros al noreste de Montevideo, en la frontera con Brasil, y luego trasladado a la Cárcel Central de la capital uruguaya.

La detención de Pappalardo se produjo 13 meses después de la llegada del general José Segovia Boltes, ex ministro de Defensa paraguayo, quien había solicitó refugio en Uruguay en abril de 1999.

Segovia Boltes obtuvo el asilo del gobierno, que entonces encabezaba Julio María Sanguinetti, porque desempeñaba un cargo político, como ocurrió con otros que se refugiaron en Brasil y en Argentina.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?