EMOLTV

Aún habría rehenes en instalaciones en Argelia pese a masiva operación militar

Al menos 30 personas habrían muerto en el operativo emprendido contra los yihadistas que habían ocupado la planta en In Amenas.

17 de Enero de 2013 | 21:35 | Agencias
imagen
EFE

ARGEL.- El Ejército de Argelia anunció el fin de la operación para liberar a los trabajadores argelinos y decenas de extranjeros que un grupo armado, cercano a Al Qaeda, secuestró en las instalaciones de gas situadas en In Amenas, en el centro este del país.


No obstante, los terroristas mantendrían todavía a un número indeterminado de personas secuestradas en una parte de las instalaciones, aseguraron fuentes oficiales a la agencia estatal APS.


Fuentes de la provincia de Ilizi, donde se encuentra la planta de gas, aseguraron que hay secuestrados en la parte del complejo donde se ubican las instalaciones de gas, que continúan sitiadas por el Ejército.


Aclararon, además, que fuerzas especiales del Ejército lanzaron hoy una operación terrestre contra la "base de vida", la zona residencial de este complejo, donde se encontraba el mayor número de personas retenidas.


Las autoridades argelinas informaron hace varias horas del fin de la operación de rescate realizada por el ejército para liberar a los cientos de trabajadores argelinos y decenas de extranjeros atrapados en la planta.

Reacción de Estados Unidos

Estados Unidos aseguró, a través de una fuente, que no fue advertido por adelantado de la intención de Argelia de llevar a cabo el operativo de rescate.

"No fuimos advertidos sobre el asalto por adelantado", dijo la fuente estadounidense a la AFP, agregando que responsables de ese país "instaron enfáticamente" a las autoridades de Argelia a poner como prioridad la seguridad de los rehenes.

La Casa Blanca expresó su inquietud al respecto y confirmó su intento de "obtener aclaraciones" por parte del gobierno argelino.

"Obviamente estamos preocupados por la información sobre la pérdida de vidas humanas durante esta operación", dijo el portavoz del Presidente Barack Obama, Jay Carney, que había apuntado antes que "las mejores informaciones que disponemos por el momento muestran que hay estadounidenses entre los rehenes".


Ataque a la planta


En la operación, sobre la que no se ha informado del número de víctimas, fueron rescatados 600 argelinos y cuatro extranjeros, según las fuentes oficiales.


El ataque a la planta, operada por la empresa estatal argelina Sonatrach, la británica BP y la noruega Statoil fue reivindicado por un grupo denominado "Los que firman con sangre", dependiente de la célula conocida como "Brigada de los enmascarados".


Dicha brigada está dirigida por el argelino Mojtar Belmojtar, cercano al grupo terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y que, según el ministro de Interior argelino, Dahu Uld Kablia, preparó, lanzó y supervisó el ataque desde Libia.


El grupo de Belmojtar dijo que la acción es la respuesta al apoyo argelino a las tropas francesas que desde el pasado viernes combaten junto al Ejército maliense contra los grupos yihadistas que controlan las provincias septentrionales de Mali.


Un portavoz yihadista declaró esta mañana a la agencia mauritana ANI que 35 secuestrados y 15 captores murieron en un bombardeo del Ejército argelino contra la planta de gas cuando los secuestradores trataban de trasladar a un lugar más seguro a parte de los rehenes.


Sin embargo, el gobierno de Argel no ha hecho comentarios sobre estos datos y no ha ofrecido cifras de eventuales víctimas, más allá del ciudadano argelino y el británico que murieron ayer durante el asalto a la planta de transformación de gas, en el que otras seis personas resultaron heridas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?