WASHINGTON.- El Departamento de Estado norteamericano ordenó la evacuación de todas las familias de los empleados de la embajada en Malí, cuyo norte se encuentra ocupado por grupos armados islamistas desde hace más de nueve meses.
"El 18 de enero, el Departamento de Estado ordenó la salida de todos las personas que no trabajan en la embajada de Estados Unidos en Bamako, Malí, por un período de hasta 30 días", informó el ministerio en una nota.
En el comunicado, la diplomacia estadounidense citó "los continuos combates en el norte y centro de Malí, las condiciones políticas inestables, la pérdida de control de las provincias del norte de Malí por parte del gobierno, y las continuas amenazas de ataques y secuestros de extranjeros" para justificar su decisión.
A pesar de que la situación en Bamako se mantiene tranquila, "la reciente escalada de tensión alrededor de Mopti en el norte de Malí ha intensificado las hostilidades en todo el país", asegura el Departamento de Estado.
El 11 de enero, Francia desplegó sus tropas para ayudar al ejército maliense a retomar el control del norte del país, después de que los islamistas, vinculados a Al Qaida, amenazaran Bamako.