EMOLTV

Maduro advierte a Europa sobre "extremismo" opositor: "No queremos un nuevo Pinochet"

El Mandatario llamó a las autoridades del Viejo Continente a "abrir los ojos" y aseguró que su Gobierno impedirá que llegue al poder un "proyecto extremista de derecha".

02 de Mayo de 2013 | 08:40 | AFP
imagen
AFP

PARÍS.- El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a Europa a "abrir los ojos" con respecto a la política en Venezuela, donde advierte que se están dados todos "los ingredientes de un extremismo de derecha", lo que permite que haya un riesgo de que surja "un nuevo Pinochet".


En medio del clima de tensión desde su elección el 14 de abril -resultados que la oposición venezolana liderada por Henrique Capriles impugnará-, el Mandatario dijo que "habrá paz, habrá democracia" pero que impedirá que llegue al poder un "proyecto extremista de derecha".


"Lo que quiero decirle a Francia y a Europa es que impediremos que en Venezuela surja un nuevo Pinochet. Lo haremos por la vía democrática", afirmó al periódico galo "Le Monde".


"Llamo a Europa a abrir los ojos" ya que "hay una percepción caricaturesca de Venezuela. La gente piensa que en Venezuela hay una dictadura", indicó.


El Jefe de Estado estimó que no toda la oposición puede ser reducida a "fascistas" pero señaló que la socialdemocracia o la democracia cristiana está "desapareciendo", está "siendo arrollada por una derecha extrema".


"Ganamos 17 de las 18 elecciones de los últimos catorce años. Acabamos de hacer frente a la elección más difícil ya que nos encontramos sin el comandante (Hugo) Chávez que era el alma de la revolución bolivariana", dijo Maduro, heredero político del fallecido líder venezolano y que se impuso en las presidenciales de abril por 1,49% de los votos frente a Capriles.


Maduro también pidió "respeto" al Presidente estadounidense Barack Obama, "respeto para América Latina". El líder venezolano estimó que en Estados Unidos "hay un grupo ultraconservador y terrorista (...) que está detrás de los planes para desestabilizar a Venezuela".


El sucesor de Chávez indicó además que se han inspirado en la experiencia económica china para crear "zona económicas especiales" para atraer inversiones.


"Tenemos todas las condiciones para convertirnos en una potencia agroalimentaria", indicó.


Maduro también evocó con el vespertino francés la situación en Siria en donde consideró que "una intervención extranjera creó una guerra civil" y destacó las distancias entre el sistema político venezolano y el sirio.


"Venezuela es un país democrático", dijo y añadió que en "América Latina, en general, cada uno busca su modelo económico, luego del desastre de los años 1990 marcados por el neoliberalismo", antes de hacer un paralelismo con el continente europeo.


"Lo que sucede en Europa en este momento recuerda lo que atravesó nuestra región en los años 1990: todos los indicadores sociales retrocedieron y ello llevó a una explosión política, a revoluciones", sostuvo, lo que explica, según él, "el surgimiento de un (Hugo) Chávez, de un Lula (por el mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva), de un Kirchner (por el presidente argentino Néstor Kirchner), de un (mandatario ecuatoriano Rafael) Correa".


"El problema es que Europa se dejó dominar por Estados Unidos. Europa debería unirse a grupo de los BRICS (por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para favorecer una gran alianza mundial en favor de una nueva forma de coexistencia y para que cese la intervención y la guerra", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?