EMOLTV

Tras superar encontrones, Venezuela y Colombia acuerdan lucha contra el contrabando

Los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, y de Colombia, María Ángela Holguín, acordaron un nuevo plan que relanza la cooperación entre los dos países sudamericanos.

02 de Agosto de 2013 | 18:37 | DPA
imagen

Los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, y de Colombia, María Ángela Holguín.

AFP

CARACAS.- Los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, y de Colombia, María Ángela Holguín, acordaron este viernes un plan de lucha contra el combando de bienes de consumo masivo y combustible, tras una reunión para relanzar la cooperación entre los dos países.

Jaua y Holguín encabezaron la reunión de la comisión ministerial binacional que redactó una serie de acuerdos que serán presentados luego para la aprobación de los Presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos.

Los ministros destacaron los acuerdos en materia de seguridad para combatir el contrabando de alimentos, la lucha contra los grupos irregulares y firmaron un acuerdo de cooperación para intercambio de información sobre el robo de equipos móviles de telefonía.

También revisaron las relaciones comerciales con la idea de acelerar el pago de una deuda millonaria de Venezuela a los exportadores colombianos y con los jefes militares se acordó luchar contra la minería ilegal y el contrabando de combustible hacia Colombia.

Igualmente, se estudio la creación de una comisión binacional que atienda los incidentes que ocurren en la frontera, por los cuales hay denuncias frecuentes sobre incursiones de guerrilleros y operaciones de fuerzas militares.

Jaua dijo que la reunión demostró la voluntad de ambos gobierno por incrementar la cooperación en todos los niveles, especialmente en el relanzamiento de las relaciones políticas y los temas de seguridad y defensa.

"Fue también importante la reunión en materia de energía, con importantes anuncios y acuerdos en la ratificación de ideas que se han manejado en los últimos años y que serán impulsadas", dijo Jaua en una rueda de prensa.

Los ministros indicaron que esperan que para 2014 sea construido un puente alterno a los existentes para el tráfico automotor y de personas, en la región de Apure.

"Esta reunión es un claro mensaje de la voluntad de los Presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos de impulsar al más alto nivel la relación en todos los aspectos. En materia de seguridad se han llegado a acuerdos para ser sometidos a la consideración de los presidentes", indicó Jaua.

Señaló que la mesa sobre seguridad y defensa acordó recomendar un protocolo para la lucha contra la minería ilegal y contra los incidentes en la frontera, que han ocurrido en los últimos meses durante las operaciones de organismo de seguridad.

Agregó que se acordó presentar a los presidentes un plan de coordinación de fiscalización contra el contrabando, de la lucha contra el narcotráfico y de los precursores para el procesamiento de drogas.

Jaua señaló que para el gobierno la lucha contra el contrabando de bienes de consumo masivo, combustibles y materiales de construcción será permanente, debido al daño que ocasionan a las economías de los dos países.

Asimismo, reiteró que la política del gobierno bolivariano es no permitir que operen grupos irregulares y que Venezuela no será "refugio para quienes ejercen acciones violentas contra las fuerzas militares colombianas o contra la población civil".

"Hemos ratificado lo que es una conducta ética que el presidente Maduro pidió reiterar, especialmente ante el pueblo colombiano: nuestro compromiso es con la paz de Colombia y haremos todo para lograr que el pueblo pueda recuperar el bien preciado de la paz", aseveró.

En materia de energía se acordó continuar la interconexión eléctrica que permite a Colombia vender electricidad a la región fronteriza venezolana y mantener las operaciones de un gasoducto en la frontera norte, por el que hasta ahora se recibe gas colombiano y que en los próximos años se exportará gas venezolano.

Por su lado, Holguín dijo que la mesa comercial acordó fijar una reunión en Caracas la próxima semana de ministros de Finanzas para evaluar los sistemas de pago de la deuda con exportadores colombianos.

Agregó que la comisión dio la bienvenida a un grupo de empresarios colombianos, incluyendo al diseñador Mario Hernández y a directivos de la aerolínea Avianca, que estuvieron en las conversaciones.

Indicó que que el proyecto del puente "Tienditas", en la región Apure, lleva tres años de retraso y que espera que se culmine en 2014, para lo cual se crearán consorcios nacionales que atenderán la construcción.

Además, Holguín anunció que el gobierno de Venezuela dio el beneplácito a Luis Eladio Pérez, actual embajador en Perú, para que asuma la embajada de Colombia en Venezuela.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?