EMOLTV

Líderes del mundo reaccionan al acuerdo en nuclear entre Irán y el Grupo5+1

El acuerdo provisional fue valorado por Obama y Hollande, quienes aseguran que "abre las puertas hacia un mundo más seguro" y que es un "paso importante en la buena dirección". Benjamín Netanyahu, en tanto, lo calificó como un "error histórico".

24 de Noviembre de 2013 | 16:44 | Agencias / Emol
imagen

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, calificó de ''error histórico'' el acuerdo con Irán.

AFP (Archivo)

SANTIAGO.- Durante la madrugada de este domingo, Irán y seis potencias mundiales alcanzaron un acuerdo preliminar para frenar el programa nuclear iraní a cambio de reducir las naciones occidentales contra Teherán, anunció el ministro del exterior francés.

El acuerdo provisional tiene como objetivo frenar los avances en el programa nuclear de Irán, mientras se negocia un acuerdo más amplio. Además, contempla para Irán el acceso a US$ 4.200 millones en divisas como parte del alivio de las sanciones. En tanto, el Gobierno iraní se ha comprometido a detener el procesamiento de uranio enriquecido hasta el 20% y sólo podrá hacerlo por debajo del 5%, lo que resulta suficiente para su uso civil.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que el acuerdo alcanzado abre las puertas hacia un mundo "más seguro", aunque dejó claro que se trata de un "primer paso", advirtiendo que la comunidad internacional seguirá vigilante frente a Teherán.

Por su parte, el Presidente de Francia François Hollande, calificó hoy de "paso importante en la buena dirección".

"El acuerdo alcanzado respeta las exigencias interpuestas por Francia en materia de stocks y de enriquecimiento de uranio, de la suspensión de la puesta en servicio de nuevas instalaciones, de control internacional", señaló Hollande en un comunicado.

En tanto, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigor Lieberman manifestó que Irán "ha recibido un premio" en sus negociación con el Grupo 5+1, y que la consecuencia del acuerdo alcanzado es "una carrera armamentista".

"Hay que entender que este es el logro diplomático más grande de Irán en los últimos años. Está claro que el acuerdo reconoce el derecho de los iraníes a seguir enriqueciendo uranio. En resumen, han obtenido un premio", dijo Lieberman, jefe del partido Israel Beteinu a la prensa internacional.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se pronunció más tarde, expresando su más enérgico rechazo al acuerdo alcanzado y calificándolo como un "error histórico".

"Lo que se ha acordado en Ginebra no es un acuerdo histórico, sino un error histórico (...) Hoy el mundo se ha convertido en un lugar mucho más peligroso", señaló al comenzar su reunión semanal junto al Consejo de ministros.

Desde que Israel parecía volcado a una operación militar contra las instalaciones nucleares de Irán el año pasado, Netanyahu ha deambulado por las principales capitales europeas tratando de convencer a sus máximos dirigentes de que no acepten que Irán mantenga su capacidad de enriquecer uranio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?