EMOLTV

Tinta y papel aún tienen futuro en Francfort

Casas editoriales, autores y representantes literarios que participan en la Feria del Libro de Francfort, la más grande del mundo, dijeron esta semana que están listos para la era digital, aunque aclararon que el papel y la tinta aún tienen futuro.

20 de Octubre de 2000 | 15:41 | Reuters
FRANCFORT.- Casas editoriales, autores y representantes literarios que participan en la Feria del Libro de Francfort, la más grande del mundo, dijeron esta semana que están listos para la era digital, aunque aclararon que el papel y la tinta aún tienen futuro.

"Todas las mesas están ocupadas, realmente es un gran negocio. (La Feria) sigue tan buena como siempre en los últimos 10 años", dijo John Lyon, de Time Warner Trade Publishing, a Reuters.

La industria del libro ha sido víctima de un crecimiento lento durante años, pero la confianza en el mercado persiste especialmente en lugares como Estados Unidos, donde se espera que la tasa de crecimiento anual de 5% se mantenga hasta el 2004.

En Gran Bretaña, los gastos en libros han aumentado en 20% en los últimos cinco años, mientras que en Alemania el mercado subió en dos por ciento en los primeros ocho meses del 2000.

"Tuvimos dos años muy buenos, de grandes ganancias, y seguimos siendo optimistas", dijo Stewart Applebaum, portavoz de Random House, la editorial de libros en inglés más grande del mundo, cuya sede principal se encuentra en Nueva York.

"Cualquier sugerencia de que el libro tradicional está por desaparecer es contradicha por el entusiasmo de nuestros lectores", agregó.

Mientras las editoriales aseguran que el público sigue disfrutando de hojear un buen libro, las ventas de los formatos tradicionales y digitales por la Internet están obligando a implementar muchos cambios en la industria.

BOL.com, el detallista cibernético del grupo Bertelsmann AG, el grupo de comunicaciones más grande de Europa, dijo que el viejo continente está pisándole los talones a Estados Unidos, donde las ventas por Internet representan el 10% del mercado.

"Es un mercado en crecimiento rápido", dijo Heinz Wermelinger, director ejecutivo interino de BOL.com. "En Alemania, el mercado del libro en la Internet está ahora en torno al tres a cuatro por ciento, y creo que dentro de pocos años tendremos tanta incidencia como los estadounidenses".

Las publicaciones electrónicas podrían resultar incluso un gran desafío para el mercado tradicional, ya que promete dejar atrás muchos de los dolores de cabeza de la industria, como la devolución de libros no vendidos y los altos costos de distribución, además de abrir nuevos mercados.

Por lo menos una cuarta parte de las exhibiciones de la Feria de Francfort de este año son de medios electrónicos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?