EMOLTV

Festival de Berlín baja su telón sin claros favoritos para el Oso de Oro

Este sábado se celebrará la clausura de la cita cinematográfica alemana, que este año no tiene un candidato especial para llevarse el máximo galardón.

19 de Febrero de 2010 | 17:39 | DPA
imagen

La rusa ''How I Ended This Summer'' es una de las que aparece con opciones de llevarse el premio.

Koktebel Film Company
BERLÍN.- El Festival de Berlín cerró hoy la carrera por el Oso de Oro sin claros favoritos, aunque los críticos parecen inclinarse por las cinematografías menos conocidas como la rusa, la bosnia y la turca, mientras la cinta argentina "Rompecabezas" podría quedarse con el premio a la mejor actriz o al mejor debut.

Así, la película que más puntos suma en las quinielas para mañana sábado es "How I Ended This Sommer", del ruso Alexei Popogrebsky, un drama existencialista enmarcado en las gélidas tierras del noreste de Rusia. Pero también tienen muchas papeletas el drama bosnio sobre el fundamentalismo islámico "Na Putu", de la ganadora de un Oso de Oro Jasmila Zbanic, y la emotiva "Bal", que cierra la trilogía sobre la vida de Yusuf firmada por el turco Semih Kaplanoglu.

La sorpresa podría venir de manos del cineasta Roman Polanski, que no pudo presentar su esperada "The Ghost Writer" porque sigue bajo arresto domiciliario en Suiza. Junto a ella, suman puntos dos de las últimas producciones mostradas, la danesa "A Family" de Pernille Fischer Christensen y la francesa "Mammuth", de Benoît Delépine y Gustave Kerven.

La cinta danesa recibió hoy el premio FIPRESCI de la crítica internacional por su estremecedor drama familiar, uno de los temas eje de este certamen.

La película francesa puso el broche de oro a la competición con un colosal Gérard Depardieu que apunta al Oso de Plata en esta peculiar "road movie", aunque sin descartar al sueco Stellan Skarsgard por la comedia "A Somewhat Gentle Man", del holandés Hans Petter Moland.

En el rubro femenino, el jurado presidido por el cineasta alemán Werner Herzog (entre cuyos miembros figuran la actriz Renée Zellweger y el productor español José María Morales), podría elevar al podium a la argentina María Onetto, cuyo viaje emocional de "Rompecabezas" (Natalia Smirnoff) mereció los halagos de la crítica. Destaca también la reputada actriz china Lisa Lu en "Apart Together", de Wang Quan'an, la cinta encargada de abrir esta 60ª edición.

En cuanto a la dirección, dos nombres suenan en los corrillos de expertos: los de los estadounidenses Rob Epstein y Jeffrey Friedman por su personal visión del poema beat "Howl" y el del cofundador del movimiento Dogma Thomas Vinterberg por la danesa "Submarino", sin olvidar al maestro chino Zhang Yimou con su particular remake de la cinta de los hermanos Coen "Blood Simple": "A Woman, A Gun And A Noodle Shop".

Firmes aspirantes a la mejor ópera prima son, además del rumano Florin Serban por su drama carcelario "If I Want To Wistle, I Wistle", el afgano alemán Burhan Qurbani por "Shahada" y la argentina Natalia Smirnoff por "Rompecabezas", la única representante del cine en español de esta edición del certamen berlinés.

Finalmente, la española "Nacidas para sufrir", de Miguel Albaladejo, opta al Teddy Award, que distingue a la mejor película de temática homosexual, por el que también compiten la producción española "Cuchillo de palo" (de la paraguaya Renate Costa), "Zona Sur" (del boliviano Carlos Valdivia) y la brasileña "Os Famosos E Os Duendes Da Morte", de Esmir Filho.

A la espera de la gala de premios, que se celebrará en la noche de mañana sábado, la Berlinale cierra una edición de cumpleaños marcada por la moderación, sin a penas aplausos contundentes y con abucheos sólo para la principal apuesta patria, la cinta de temática nazi "Jud Süss", de Oskar Rohler.

El año pasado, el festival se rindió ante el joven cine latinoamericano entregando el Oso de Oro a la cinta peruana "La teta asustada", de Claudia Llosa, que el próximo 7 de marzo luchará también por lograr el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Además, la uruguaya "Gigante", del argentino Adrián Biniez, hizo triplete al recibir el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado, el premio a la mejor àpera Prima y el Premio Alfred Bauer.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?