EMOLTV

Agencia defiende nuevo logo de Gobierno y asegura que será "de transición"

El director creativo de Hambre, Jorge Leiva, dijo que seis profesionales trabajaron durante dos semanas en la elaboración del símbolo que debería durar sólo hasta septiembre.

10 de Marzo de 2010 | 15:16 | Por Ignacio Palma, Emol
imagen

Éste es el logo de la discordia. Leiva dijo que el color celeste ''revitaliza cromáticamente a Chile''.

Página oficial de Sebastián Piñera.

SANTIAGO.- En medio de las fuertes y numerosas críticas que se han generado sobre el logo oficial de Gobierno del Presidente electo Sebastián Pïñera, la agencia que creó esta "imagen corporativa", Hambre, aseguró que sólo será de transición.

Así lo confirmó el director general creativo de la organización, Jorge Leiva, quien añadió que hubo seis personas, entre diseñadores gráficos y publicistas liderados por el diseñador René Moraga, que estuvieron trabajando durante dos semanas para la planificación y creación del logo.

"Esto es un logo de transición, porque después se va a hacer un concurso público para diseñar el logo de Gobierno definitivo", dijo Leiva. Con respecto a la duración de la cuestionada imagen el director mencionó que "me imagino que debe ser hasta septiembre, cuando es la gran celebración del Bicentenario".

Consultado por si se está transgrediendo la ley al imponer en los primeros meses un logo que no fue sometido a concurso público, el directivo lo negó rotundamente con un escueto "para nada".

Un logo "muy bien equilibrado"

Son innumerables las críticas que ha recibido esta imagen de Gobierno. Mientras Julio Naranjo, director de la empresa de diseño y comunicación visual Naranjo Brand Design, observa una contradicción entre la tipografía, el escudo y el mensaje que se desea entregar, el director creativo general de la agencia publicitaria Prolam Y&R, Tony Sarroca, concluye que el equipo de Piñera se quedó en lo básico y tradicional (leer recuadro). 

Sin embargo, Leiva, quien dijo no compartir los comentarios que se han divulgado en los medios de comunicación, explicó que desde un principio el objetivo fue "expresar la convivencia entre la tradición republicana, expresada en el escudo y la renovación que va a imprimir Sebastián Piñera en su Gobierno. Cromáticamente tiene a dos mundos conviviendo".

"Un logotipo tiene que ser capaz de vivir en cualquier circunstancia, favorable o desfavorable. Tiene que transmitir optimismo y actividad. (Este logo) lo mantiene, de todas maneras", agregó.

Además de opinar que el símbolo está "muy bien equilibrado", Leiva explicó que la elección del color celeste en parte de la tipografía donde aparece escrito "Chile", se debió a que "le da una frescura al blanco, azul y rojo. Revitaliza cromáticamente a Chile. Lo rejuvenece".

Esta defensa se suma a los dichos que realizó la futura vocera de Gobierno, Ena Von Baer, quien a través de Radio ADN descartó que esté relacionado a símbolos del régimen militar.

"Estamos rescatando tradiciones. Yo no lo veo para nada (al logo) unido a alguna época específica de la historia de Chile, sino que es un símbolo que viene de muchísimo antes, por lo tanto es un símbolo que une a los chilenos", detalló Von Baer.

EL JUICIO DE LOS EXPERTOS


Los especialistas en diseño, publicidad e imagen ya han dado su opinión y la conclusión es una sola: el nuevo logo no convence. Según el director de Naranjo Brand Design, Julián Naranjo, quien ha trabajado en el desarrollo de marcas como Metro y la empresa forestal Arauco, cataloga este diseño como contradictorio.

"Una marca, para que funcione en plenitud, lo que tiene que tener es transparencia del significado, que diga exactamante lo que tú quieras que diga. En este caso ese no se está produciendo", dice.

"Realmente no creo que sea un problema utilizar el escudo de Chile y esta tipografía (...). Lo que conflictúa (sic) en la mayoría de las personas que lo ven, es que no hay un elemento de cierre que pudiera conectar estas dos cosas, parecen dos elementos que están absolutamente inconexos".

A su vez, Tony Sarroca, director creativo general de la agencia Prolam Y&R, organización que ha trabajado para empresas como Colgate, Metlife y Telefónica, menciona que "se quedaron en lo básico".

"Era la oportunidad de demostrar una cara nueva y eso en diseño no lo refleja". Si bien rescata la incorporación de un escudo ya que está "en el ADN de nuestra historia", critica que "a veces se siente como si estuviera pegado con chicle, donde tenemos un escudo tradicional, pegado con una tipografía con colores que no son parte de nuestra herencia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?